INVESTIGADORES
BERGEL martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Mariátegui y Haya de la Torre: la imaginación intelectual orientalista en el Perú de Leguía
Autor/es:
BERGEL, MARTÍN
Lugar:
Sevilla
Reunión:
Congreso; 52avo. Congreso Internacional de Americanistas; 2006
Institución organizadora:
Universidad de Sevilla
Resumen:
A mediados de la década del ´20, y en consonancia con un fenómeno que tenía lugar en variadas zonas de la cultura occidental, cobra forma en significativos estratos latinoamericanos una reevaluación del Oriente, una entidad difusa que comienza a ser valorada positivamente. Este fenómeno se desarrolla sobre todo en los círculos que se involucran en las discusiones acaecidas dentro del movimiento reformista iniciado en Argentina en 1918, y rápidamente expandido en todo el continente. Esta ponencia busca ponderar esas imágenes del Oriente en dos intelectuales fundamentales del período: los peruanos Mariátegui y Haya de la Torre. En el caso del primero, su posición como observador de la “escena contemporánea” lo predispone a realizar un diagnóstico según el cual el Oriente ha “despertado”, y está llamado a cumplir un papel de primer orden en el renacimiento político-cultural del mundo tras la “decadencia de Occidente”. No obstante, progresivamente su interés por el Oriente se despegará de una condena del Occidente, y así en los últimos años de su vida podrá esgrimir una posición que busca rehabilitar la cultura europeo occidental (separada de su sustrato capitalista). En cuanto a Haya, la aproximación no difiere de la de Mariátegui en cuanto a la celebración que hace del renacimiento oriental. Sin embargo, su mirada será más inmediatamente política. Así, según dirá repetidamente, el APRA que funda por esos años está directamente inspirado en el Kuomintang chino. La posición de Haya, de ese modo, y de manera mucho mas directa que la de Mariátegui, constituyen un jalón clave en el eslabonamiento de lo que aquí se denomina pensamiento prototercermundista.