UEL   25283
UNIDAD EJECUTORA LILLO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de densidad y microhábitat en una población de Liolaemus scapularis (Iguania: Liolaemidae) y su aplicación en su estado de conservación
Autor/es:
BULACIOS ARROYO, ANA L.; ABDALA, CRISTIAN S.; SEMHAN, ROMINA V.
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Herpetología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
Valores de densidad y estudios detallados de preferencias de microhábitat resultan ser información necesaria para comprender los rasgos fundamentales acerca de la ecología espacial de los animales y podría ser de utilidad para generar medidas de conservación basadas en un conocimiento detallado acerca del uso del espacio.Los objetivos de este trabajo fueron 1) Estimar la densidad poblacional por hábitat en la principal población de Liolaemus scapularis; 2) Evaluar el uso y preferencia de microhábitat; 3) Analizar si existen diferencias de selección de tipo de microhábitat entre categorías de individuos. El área de estudio se localizó en la ciudad de Cafayate, Salta. La colecta de datos se realizó mediante un diseño de transectas de líneas en las diferentes unidades del hábitat. Para determinar la densidad poblacional se utilizó el Método de Gates, y para el estudio de preferencia y uso de microhábitat se utilizó el índice de Manly, las diferencias considerando las categorías etarias y los sexos, en relación al tamaño de hierbas se analizaron con el test no paramétrico Kruskal-Wallis. Los valores obtenidos de densidad no sobrepasan el valor de 15 individuos por hectárea. Los resultados mostraron que existe una preferencia mayor por hierbas y arbustos como refugios. Asimismo se encontraron diferencias significativas entre los sexos y las categorías etarias con respecto al tipo de hierbas y arbustos. La obtención de nuevos datos biológicos sobre esta especie, resultaron importantes para comprender aspectos que resultan claves como marco de referencia para estudios enmarcados en la biología de la conservación.