INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
La Patagonia como región: construcción y problematización desde la disciplina geográfica
Autor/es:
FERNANDO WILLIAMS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas de Historia de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue, Sede Bariloche
Resumen:
El presente trabajo se propone examinar la forma en que la Patagonia ha sido conceptualizada como región desde la disciplina geográfica, atendiendo a los diferentes argumentos que han legitimado dicha regionalización.Si bien se trata de un primer abordaje, la intención del trabajo es identificar las diferentes escuelas del pensamiento geográfico y revisar las implicancias del despliegue de cada una de sus perspectivas. Interesará dar cuenta aquí de las distintas caracterizaciones de la región a las que ha dado lugar el trabajo de cada una de estas corrientes de pensamiento.En el marco de mi interés sobre la construcción simbólica del territorio en la Patagonia, el esquema histórico que pretendo reconstruir se revela como un insumo teórico de capital importancia. La construcción de dicho esquema importará la revisión de diferentes grupos de textos. Un primer grupo incluirá los relatos fundadores de viajeros y científicos que forjaron las primeras imágenes de la región. En un segundo grupo se ubicarán los trabajos de técnicos y cartógrafos al servicio de un estado nacional en plena posesión de territorios que anteriormente le pertenecían solo en forma nominal. Importará examinar en otro grupo, un conjunto de autores que desde la naciente disciplina geográfica retrataron a la Patagonia dentro de un esquema de regiones destinado a la inculcación de una iconografía nacional argentina en las escuelas públicas. Así mismo, se abordará el trabajo de un conjunto de geógrafos que relativamente liberados de los condicionamientos de este rígido puzzle de regiones, llevaron adelante dentro de la Patagonia una serie de trabajos de campo en el área vinculados con temas propios de la geografía humana.El período de estudio se cierra con el creciente abandono del enfoque regional desde la disciplina geográfica. Aquí importa un último grupo de trabajos efectuado por geógrafos cuantitativos al servicio de políticas de planificación regional que especialmente durante la década de 1970 hicieron de la Patagonia uno de sus objetos predilectos.