INVESTIGADORES
MORÁN LÓPEZ Teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
La fragmentación podría atenuar los efectos negativos de la sequía en la ecofisiología de Quercus ilex
Autor/es:
ALICIA FORNER SALES; TERESA MORÁN LÓPEZ; DULCE FLORES RENTERÍA; FERNANDO VALLADARES ROS
Lugar:
Pamplona
Reunión:
Congreso; XI Congreso Nacional de la AEET. Invitación a la Ecología: estrachando lazos con la sociedad; 2013
Institución organizadora:
Asociación Española de Ecología Terrestre
Resumen:
La fragmentación del hábitat, junto con el cambio climático, constituye uno de los motores más importantes del cambio global en la región Mediterránea. Se estudió el efecto del tamaño de fragmento y de la sequía estivalen bosques de Quercus ilex. Se seleccionaron fragmentos de diferente tamaño pertenecientes a dos localidadesclimáticamente contrastadas, simulando posibles escenarios de cambio global. Se midieron variables ecofisioló-gicas e indicadoras de estrés hídrico en cada uno de los fragmentos considerados, en ambas localidades, antes ydurante la máxima sequía estival. Los resultados muestran un mayor efecto de la sequía en los fragmentos grandesde ambas localidades, siendo más marcado en la más cálida. Los potenciales hídricos medidos antes del amanecerrevelaron un mayor estrés hídrico en fragmentos grandes tanto en ambos niveles de sequía como en ambas localidades.El estrés fisiológico medido presentó los mismos patrones, siendo la conductancia estomática y la fluorescenciamayor en fragmentos pequeños, antes de la sequía y en la localidad más fría. La distinción entreindividuos procedentes del centro y del borde en los fragmentos grandes permitió detectar en estos últimos unestrés hídrico intermedio entre los del centro y los de fragmentos pequeños. Aun así, la diferencia entre fragmentospequeños y grandes es significativamente mayor a la observada entre el centro y el borde de fragmentos grandes.El estudio de otros factores como la competencia entre individuos y los rasgos edáficos son necesarios parauna visión más integrada de la fragmentación y su interacción con el cambio climático