BECAS
CARMINATI Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Los trabajadores del cordón industrial del Gran Rosario ante la dictadura militar (1976-1983)
Autor/es:
CARMINATI, ANDRÉS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Taller; Investigar sobre problemas de historia reciente y memoria. Intercambios y debates sobre proyectos y experiencias de investigación; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
 El régimen iniciado el 24 de marzo de 1976 buscaba imponer, a través de una política fundamentalmente represiva, un profundo disciplinamiento laboral y social. La dictadura tuvo sobre los trabajadores y sus organizaciones dos estrategias fundamentales: una de tipo ?legal?, mediante la cual sancionó una serie de medidas que buscaban impedir cualquier forma de manifestación sindical y desarticular el histórico peso del movimiento obrero organizado. El régimen elaboró varias normas: la suspensión del derecho de huelga (ley 21261) y de toda medida de acción directa (ley 21400); la intervención de la CGT y numerosos sindicatos; una ley de prescindibilidad en la administración pública (21476) y la reforma a la Ley de Contrato de Trabajo,  podando sus artículos más progresivos, fundamentalmente los relacionados con la estabilidad en el empleo. La otra estrategia fue la represión -fundamentalmente clandestina- sobre quienes fueron definidos como ?enemigos?, que alcanzó a aquellos trabajadores catalogados como ?delincuentes subversivos?. En este sentido, además de los miles de dirigentes gremiales, miembros de comisiones internas o activistas de fábrica que fueron detenidos en los marcos de la ?legalidad? dictatorial, diferentes estudios indican que alrededor del 50% de las personas que figuran como desaparecidos eran trabajadores: obreros y empleados .