IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la últim dictadura militar desde la Direcci´n de INteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
VENERO, FELIPE
Reunión:
Seminario; Seminario Argentino Chileno (13º : 2016 : Mendoza, Argentina) Seminario Cono Sur (6º : 2016 : Mendoza, Argentina) XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales Independencias y Dicta; 2016
Institución organizadora:
Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos
Resumen:
Desde que fue abierto el Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la información producida por los servicios ha sido un insumo clave para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo XX.La propuesta de este trabajo es analizar una serie de legajos ubicados en la Mesa B del archivo, correspondiente al seguimiento que los servicios realizaban sobre los trabajadores y sus organizaciones, realizados durante los primero años de la última dictadura militar. La utilización del material del archivo ha tenido un carácter instrumental: para la reconstrucción de los hechos (ante la falta de otro tipo de documentos) a partir del relevamiento realizado por los servicios, o para acceder a la documentación que la central conservó en su archivo (como volantes, plataformas electorales, etc.). Se ha reflexionado poco en relación a los modos en que dicha información puede ser utilizada para el estudio de los trabajadores. Ante esta situación el objetivo de este trabajo es realizar un mapeo de los legajos que permitan comprender el modo en que el servicio realizó sus tareas de inteligencia (que tipo de información recolectaron, que valoraciones realizaban sobre los hechos, etc.). En segundo lugar, nos proponemos analizar el modo en que dicha información puede ser utilizada para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la dictadura.