INVESTIGADORES
ARGAÑARAZ Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la heterogeneidad interna de la vegetación en bajos alcalinos con diferentes presiones de uso pastoril en la cuenca del Arroyo del Azul (Bs. As., Argentina)
Autor/es:
ENTRAIGAS, ILDA; MIGUELTORENA, MARÍA VALERIA; ARGAÑARAZ, JUAN PABLO; D'ALFONSO, CARLOS; SCARAMUZZINO, ROSA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas Argentinas de Ecología de Paisajes; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Resumen:
La principal actividad económica en la pampa deprimida bonaerense es la cría de ganado vacuno, la que tiene lugar mayormente sobre pastizales naturales. Dentro de las comunidades del pastizal, la de los bajos alcalinos es la que presenta mayor representatividad areal en el sector más llano de la cuenca del Arroyo del Azul, constituyendo ambientes donde el sustrato suelo-costra calcárea subyacente genera encharcamientos superficiales, así como condiciones de drenaje interno deficiente en el perfil del suelo. El objetivo del presente trabajo es comparar la composición florística de bajos alcalinos sujetos a distintas presiones pasturiles y, a su vez, analizar la heterogeneidad espacial de la vegetación dentro de cada uno de ellos. Así, mediante el método de la cuadrícula se llevó a cabo un muestreo estival en 4 bajos alcalinos (2 con alta carga animal y 2 con baja carga animal), considerando los diferentes parches presentes en estos ambientes (peladar, zona de transición y lomadas) en los cuales, según la escala de abundancia-cobertura de Braun-Blanquet, se coleccionaron los datos. Los resultados muestran que tanto los valores de riqueza, como los referidos a  los análisis de las familias botánicas existentes, de la relación autóctonas-exóticas, de la proporción de especies de valor forrajero, de la porción de suelo desnudo, mantienen una gran uniformidad al considerar la escala de comunidad entre los 4 bajos analizados; mientras que al momento de analizar y comparar los distintos parches es cuando aparecen las diferencias en estos parámetros entre los ambientes según la presión ganadera a la que estén sujetos. De allí que al momento de adoptar decisiones en cuanto al manejo de estos ambientes, sea aconsejable discriminar los análisis previos de la vegetación en estos parches que poseen una estructura y funcionamiento tan disímiles, a pesar de su proximidad espacial y de conformar juntos una misma comunidad.