IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Activación de receptores de adenosina A1 y A2A durante distintos patrones de estimulación nerviosa en sinapsis neuromuscular de mamífero
Autor/es:
ADRIANA LOSAVIO; MAXIMILIANO HURTADO PASO; JAVIER GONZÁLEZ SANABRIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari; 2016
Institución organizadora:
Asociación Profesionales del Instituto de Investigaciones Médicas
Resumen:
La adenosina (AD) es un importante neuromodulador de la liberación de acetilcolina (ACh) en la sinapsis neuromuscular de mamífero. Su concentración en el espacio sináptico depende de la acción de transportadores equilibrativos y principalmente de la cantidad de ATP que se secreta junto al neurotransmisor y que se degrada a AD vía ectonucleotidasas. El efecto modulador se observa cuando la AD activa a receptores (R) A1 inhibitorios o RA2A excitatorios, los cuales están co-localizados en la membrana presináptica de la terminal nerviosa motora. Recientemente evaluamos el efecto de la AD endógena sobre la secreción de ACh cuando las terminales nerviosas fueron despolarizadas por alta [K+]e (10, 15 y 20 mM). En 15 y 20 mM K+ la AD indujo inhibición de la liberación asincrónica de ACh a través de RA1, mientras que solo en 20 mM K+ se produjo una facilitación por activación de RA2A. El objetivo del presente trabajo fue investigar la acción de la AD endógena, en preparaciones frénico-diafragma de ratones CF1, cuando las terminales nerviosas son despolarizadas eléctricamente: un modelo más fisiológico. Para ello, estudiamos el efecto del antagonista específico de los RA1 (DPCPX 0.1 µM) o de los RA2A (SCH-58261 [SCH] 50 nM) sobre la amplitud de los potenciales de placa (EPPs), cuando el nervio frénico es estimulado a 0.5 Hz (50 pulsos), 5 Hz (750 pulsos) o 50 Hz (750 pulsos o 5 bursts de 150 pulsos c/u, 20 seg de intervalo entre ellos). Los resultados fueron comparados con los observados en presencia del agonista específico de los RA1 (CCPA 500 nM) o de los RA2A (PSB-0777 [PSB] 20 µM). En cada tren se cuantificó la amplitud del primer EPP, la amplitud media de todos los EPPs del tren, la amplitud media de los últimos 20 EPPs y la relación entre los últimos 20 EPPs y el inicial. Los resultados demuestran que a 0.5 Hz (n=7) y 5 Hz (n=6), DPCPX no produjo cambios significativos en ninguno de los parámetros medidos, mientras que CCPA (0.5 Hz, n=4; 5 Hz n=5) redujo significativamente la amplitud del primer EPP (p< 0.05), la de todos los EPPs (p< 0.05) y la de los últimos 20 EPPs (p