INVESTIGADORES
RUBINSTEIN Wanda Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
SIMULACIÓN MOTORA Y SIMULACIÓN MENTAL EN DEMENCIA FRONTOTEMPORAL VARIANTE CONDUCTUAL
Autor/es:
COSSINI FLORENCIA; RUBINSTEIN WANDA; TABERNERO EUGENIA
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Psicología
Resumen:
La simulación motora es un mecanismo que permite representarsela acción de un agente a través de su imitación sin necesidadde ejecutar los movimientos aparejados (Iacoboni, 2008). Segúnla simulación mental, nos representamos internamente los estadosmentales de los demás, poniéndonos en la situación del otro(Gaselle y Goldman, 1998). En la demencia frontotemporal varianteconductual hay presencia de apraxia y de alteraciones en el reconocimientoemocional (Snowden et al., 2008), pero la relaciónentre ambos no se encuentra esclarecida. El objetivo fue estudiar larelación entre la simulación motora y la simulación mental a travésde la evaluación de praxias y del reconocimiento facial de emocionesbásicas en la demencia frontotemporal variante conductual. Seexaminaron 16 sujetos con diagnóstico de demencia frontotemporalvariante conductual. Se administraron las baterías de reconocimientofacial de emociones básicas y de praxias valorando erroresde contenido y temporo-espaciales. El 92,3% de los pacientes presentóapraxia y el 61,5% mostró alteración en el reconocimientoemocional. Se halló una asociación significativa entre ambas baterías.Los errores temporo-espaciales correlacionaron con las tareasde reconocimiento emocional. Sugerimos que existe una relaciónentre la simulación motora y la simulación mental que se establecea partir del componente espacio-temporal.