INVESTIGADORES
BAGUR CRETA Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología y ecología de Anasterias minuta en costas rocosas de norpatagonia
Autor/es:
ARRIBAS, LORENA PILAR; BAGUR, MARIA; PALOMO, MARIA GABRIELA; BIGATTI, GREGORIO
Lugar:
San José
Reunión:
Congreso; 3° CLE: Congreso Latinoamericano de Equinodermos; 2016
Resumen:
En lasáreas costeras patagónicas las comunidades se encuentran expuestas acondiciones físicas extremas debido a los fuertes vientos, la amplitud demareas y las escasas precipitaciones. La interacción entre dichas condiciones yel impacto antrópico debido al turismo pueden generar cambios en la densidad,reproducción, crecimiento y alimentación de las especies. Las estrellas de mar sonorganismos claves en las cadenas tróficas, regulando las comunidadesbentónicas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la biología y el efecto delos parámetros ambientales sobre la estructura poblacional de la estrella demar Anasterias minuta en tres intermareales rocosos en lalocalidad de Playas Doradas, Golfo San Matías, Argentina. Se tomaron datosestacionales de pH, salinidad, temperatura superficial del mar, intensidad del oleajey desecación, y se registró la densidad, talla, ítem alimenticio y período deincubación de A. minuta. Enlos sitios con menor concurrencia turística se registró hasta un 62,4% deaumento en la densidad de A. minuta duranteel verano. Durante los muestreos de otoño e invierno se hallaron individuos enperíodo de incubación, y en todas las estaciones climáticas se observaronindividuos alimentándose. Dada la gran diversidad de presas consumidas y suefecto como depredador tope sobre especies como los moluscos Tegulapatagonica y Perumytiluspurpuratus, futuras variaciones en la poblaciónde asteroideos debidas a cambios en las condiciones ambientales y un aumentodel turismo podrían afectar la biodiversidad a lo largo de la costanorpatagónica.