INVESTIGADORES
WEGELIN Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Más allá de la metafísica simmeliana: el trabajo del concepto en la Filosofía del dinero
Autor/es:
WEGELIN LUCÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 4tas Jornadas Internacionales:Actualidad del pensamiento de Georg Simmel; 2015
Institución organizadora:
Catedra de "Teoría Sociológica: Georg Simmel", Carrera de Sociología, Fac. de Ciencias Sociales (UBA)
Resumen:
El pensamiento de Georg Simmel tiene el rasgo peculiar de estar abierto a caracterizaciones contradictorias: pesimismo trágico y optimismo vitalista, metafísica abstracta y concretismo, incluso formalismo y vitalismo podrían entenderse como pares contrapuestos. Esas contraposiciones no pueden ser explicadas solamente a partir de las transformaciones que sus reflexiones han atravesado desde el kantismo hacia el vitalismo de principios del siglo XX, sino que constituyen un indicio del carácter ambiguo y tensionado de su pensamiento que esquiva toda reducción a una lectura unilateral. Sin embargo, Theodor Adorno ha leído a la tensión entre el formalismo y el concretismo simmeliano como una obturación metafísica de esa relación con lo concreto que Simmel habría pretendido producir. En su ?Introducción a la Disputa del positivismo en la sociología alemana?, en ?Caracterización de Walter Benjamin?, en ?Anotaciones sobre el conflicto social hoy? y en el ensayo sobre Bloch ?El asa, la jarra y la experiencia temprana? puede rastrearse la crítica de Adorno a la metafísica de Simmel en tanto sus abstracciones formales se imprimirían sobre lo concreto que, de esa manera, quedaría más allá del movimiento del pensamiento.En este trabajo me propongo exponer de qué modo esa lectura adorniana del concepto como una expresión del formalismo reduce la tensión que caracteriza al pensamiento simmeliano y así disuelve su potencia. En la Filosofía del dinero es posible encontrar un modo del concepto que opera como trabajo experimental con los fragmentos históricos de una manera que no puede identificarse con esa metafísica abstracta que Adorno criticaba. Es ese modo del concepto como trabajo el que le permitía a Simmel desplegar una imagen de la modernidad que no es reductible a una valoración unilateral y que, por eso mismo, pretendo rescatar de la, ya clásica, crítica adorniana.