INVESTIGADORES
CASAS Matias Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Los charros y los gauchos. La sociabilidad en torno a estereotipos nacionales en ciernes (1930-1940)
Autor/es:
MATIAS EMILIANO CASAS
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales e Internacionales en Estudios Latinoamericanos y del Caribe; 2016
Resumen:
En las primeras décadas del siglo XX se consolidaron las primeras celebraciones oficiales al gaucho en Argentina y al charro en México. Las intervenciones políticas movilizaron una serie de manifestaciones, culturales y sociales, en torno a esos estereotipos. En este trabajo intentaremos esbozar una aproximación hacia el estudio de las asociaciones que proliferaron en el período entreguerras y que tuvieron como fundamento central de su existencia la defensa de la tradición rural como reservorio de lo genuinamente nacional. A comienzos de los años treinta, el presidente mexicano decretó el Día Nacional del Charro a celebrarse cada 14 de septiembre. A finales de esa década, en Buenos Aires se oficializaría el Día de la Tradición. Las instituciones que se abocaron a recuperar ambas figuras proliferaron al calor de las reivindicaciones oficiales. El entramado social constituido a partir de la charrería y la tradición gaucha fijó vínculos con instituciones religiosas y políticas. Se analizarán aquí las modalidades de esos vínculos y sus contribuciones en pos de consolidar una referencia identitaria y ?patriótica?.