INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Dimorfismo sexual en poblaciones cazadoras-recolectoras del Paraná inferior
Autor/es:
BÁRBARA MAZZA; DANIEL LOPONTE
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2011
Resumen:
El dimorfismo sexual es una parte de la variabilidad fenotípica morfológica de las especies y ciertamente de la humana. A nivel osteológico, las mayores diferencias se registran en la pelvis, en el cráneo y en los huesos largos. Sin embargo, las diferencias morfométricas entre los sexos varía notablemente según la población que se considere. Este trabajo tiene como objetivo presentar el dimorfismo sexual de una muestra ósea del humedal del Paraná inferior a través de los valores de robusticidad, obtenidos de individuos recuperados en inhumaciones primarias, cronológicamente acotadas entre 1100 y 700 años C14 AP. Por robusticidad entendemos la relación que existe entre el grosor de la diáfisis o de las epífisis de un hueso dado y su longitud. Para ello hemos medido las longitudes máximas y anatómicas y los diámetros y anchos epifisiales de: fémur, tibia,húmero, radio y cúbito. Luego dichos resultados fueron sometidos a fórmulas para el cálculo de robusticidad. Una vez obtenidos los resultados, los mismos fueron aplicados a los individuos inhumados en estructuras mortuorias secundarias. Estas modalidades tienen la particularidad no sólo de estar compuestas por más de un individuo, sino también por huesos largos, dificultando su asignación sexual. El análisis de robusticidad constituye una vía de estudio utilizada por diferentes investigadores, lo cual permite efectuar comparaciones entre diferentes poblaciones y avanzar en el análisis de la composición sexual de los entierros secundarios, una práctica extendida en el registro mortuorio regional.