INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de métodos cualitativos y cuantitativos de determinación sexual en cráneos para el Humedal del Paraná inferior
Autor/es:
BÁRBARA MAZZA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Taller; Primer Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; 2012
Resumen:
La determinación sexual en bioarqueología constituye un tema de especial interés a la hora de efectuar interpretaciones de índole conductual y cultural sobre las poblaciones del pasado. A lo largo de los años se han propuesto diversas metodologías a tales efectos que abarcan relevamientos tanto de variables cualitativas como cuantitativas, bajo el supuesto de que los individuos femeninos contienen rasgos más pequeños y gráciles que los masculinos. En dichos estudios se enfatiza la utilización de la pelvis junto al cráneo en la determinación sexual,teniendo mayor grado de precisión la primera por sobre el segundo elemento anatómico. Sin embargo, existen ocasiones que debido a factores culturales, de preservación o de marcos históricos particulares sólo se puede contar con uno de esos elementos. En el presente trabajo se propone discutir la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas para una muestra de 150 cráneos de individuos adultos perteneciente al Humedal del Paraná inferior. Las variables cualitativas relevadas incluyen grados de dimorfismo sexual que registran, a través de un sistema de grados de expresión (scoring), rasgos de la morfología craneal comúnmente utilizados en análisis osteológicos. Dichos grados fueron relevados en el torus y margen supraorbital, en el proceso mastoideo, en la cresta occipital y en la eminencia mentoniana. A su vez, se relevaron variables métricas para el proceso mastoideo (ancho máximo, ancho mínimo, longitud porion-mastoides,longitud asterion-mastoides y ancho transversal) ya que es una de las partes del cráneo que mejor se conserva en el registro arqueológico y no presenta dificultades para su medición. En dicho análisis métrico se hace hincapié en la discrepancia de las mediciones utilizadas por varios investigadores, lo cual dificulta la comparación entre poblaciones, como así también la efectividad de cada una de las variables. Posteriormente se ofrece una comparación entre los métodos utilizados.