INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Restos óseos humanos y faunísticos: su relación en el espacio mortuorio
Autor/es:
BÁRBARA MAZZA; ALEJANDRO ACOSTA
Lugar:
Goya, Corrientes
Reunión:
Encuentro; 5to Encuentro de Discusión de Arqueología del Nordeste Argentino; 2013
Resumen:
Los entierros de restos faunísticos y humanos en forma conjunta es una característica mundialmente conocida y ha sido interpretada desde diferentes ópticas, señalando vínculos sociales y emocionales entre ambos, situaciones de animismo y connotaciones de prestigio. En el caso del humedal del Paraná inferior (HPI), los contextos mortuorios suelen caracterizarse por la presencia de numerosos restos faunísticos, fragmentos cerámicos y artefactos (óseos y líticos) esparcidos tanto por encima como por debajo de las inhumaciones. En trabajos que datan de principio del siglo XX esta relación entre elementos cotidianos y entierros fue señalada por algunos autores como producto de posibles rituales mortuorios. No obstante existen ciertos elementos faunísticos que podrían estar transcendiendo dicha interpretación, conformando parte de lo que se conoce como acompañamiento mortuorio. En el área de estudio (HPI) estos casos han sido básicamente planteados a partir de la presencia de cráneos y caninos modificados de cánidos y/o félidos aparentemente asociados a las inhumaciones humanas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la información preexistente vinculada con estas posibles asociaciones y dar a conocer nuevos datos al respecto a partir de los resultados obtenidos en recientes excavaciones. Finalmente, se evalúan las potenciales relaciones que pudieron existir entre los restos faunísticos y los entierros humanos teniendo en cuenta, en los casos en que fue posible, el sexo, edad y características mortuorias de los individuos inhumados con dichos acompañamientos.