INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis tafonómico de colecciones osteológicas humanas: Una aproximación hacia el conocimiento de las conductas mortuorias del humedal del Paraná inferior
Autor/es:
BÁRBARA MAZZA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Resumen:
Durante fines del siglo XIX y principio del siglo XX tuvieron lugar varias exploraciones y excavaciones en sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior, originando en consecuencia un gran acervo de materiales de origen bioarqueológico entre otros, depositados hoy en día en el Museo de La Plata y en el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires. Si bien algunos de estos sitios arqueológicos junto a su registro material se dieron a conocer a través de diversas publicaciones, las características mortuorias de los individuos recuperados son muy escasas o nulas. A su vez, existen otros sitios con abundante material osteológico humano que permanecen en estado inédito. Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer las características mortuorias de los individuos recuperados principalmente por Torres, Gaggero, Castro, Olivera, Euqui y Gatto a través de un análisis tafonómico de 202 individuos representados a través del cráneo. Para ello se relevaron variables tafonómicas de origen antrópico (presencia de ocre, de marcas de corte y evidencias de incineración) y no antrópico (marcas de raíces, óxido de manganeso, carbonato de calcio, meteorización, abrasión química, marcas de roedores y carnívoros y tipos de fracturas). A partir de ellas se pudo discernir la orientación y posición del cráneo y diferencias entre ciertos individuos de algunos sitios por su presencia de ocre, marcas de corte e incineración. De esta manera esperamos poder ampliar la información disponible de los trabajos ya publicados y de aquellos de carácter inédito como así también contribuir al conocimiento de las prácticas mortuorias de las poblaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno tardío.