BECAS
ALLEMANDI Cecilia Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Una aproximación al servicio doméstico a partir de las colocaciones. Ciudad de Buenos Aires (fines del siglo XIX y principios del XX)
Autor/es:
CECILIA ALLEMANDI
Lugar:
Chicago, Illinois
Reunión:
Congreso; Congreso 2014 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos; 2014
Institución organizadora:
Asociación de Estudios Latinoamericanos
Resumen:
En la ciudad de Buenos Aires de fines del siglo XIX y principios del XX, quienes buscaban colocarse en una casa de familia podían vincularse directamente con aquellos que buscaban sirvientes aunque era habitual contactarse con algún intermediario particular, acudir a alguna agencia de colocaciones o publicar un aviso en algún diario local. Por su parte, los patrones que querían conseguir un sirviente a un muy bajo costo, también podía dirigirse a un asilo de la beneficencia pública o a una defensoría de menores donde entregaban niños y niñas para trabajar. Por medio de la Sociedad de Beneficencia también podían acceder al servicio de indígenas distribuidos en el marco de políticas oficiales implementadas para contribuir a su civilización y redención. En este trabajo nos ocuparemos de la colocación intentando reconstruir cómo llegaban estos sujetos a emplearse, o bien, cómo hacían los patrones para conseguir sirvientes. A su vez nos interesa conocer las formas mediante las cuales muchos niños e indígenas eran empujados a servir en un hogar extraño. Las formas que asumió la colocación permite pensar que el servicio doméstico se constituyó en un ámbito donde coexistieron lógicas económicas, prácticas sociales, procesos culturales y políticas institucionales con distintas racionalidades. Asimismo, permite abordarlo como un espacio social que albergó sujetos de distintas condiciones jurídicas y civiles y relaciones centradas en el trabajo que no siempre fueron ?libres? y asalariadas. Se trabaja con prensa, proyectos y ordenanzas municipales y legajos de la Sociedad de Beneficencia de la Capital.