INVESTIGADORES
BECCACECE Hernan Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación experimental del efecto de la pérdida de hábitat sobre el parasitismo de un minador de hojas en Chaco Serrano fragmentado
Autor/es:
ROSSETTI, M. R.; VALLADARES, G.; SALVO, A.; BECCACECE, H. M.
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba.
Reunión:
Congreso; VII CONGRESO ARGENTINO DE ENTOMOLOGÍA; 2008
Institución organizadora:
SEA - CIEC - UNC
Resumen:
La pérdida de hábitat por fragmentación afecta la diversidad y abundancia de las especies, así como las interacciones y procesos ecológicos. Estudios previos documentaron que el parasitismo, importante proceso en el control de herbívoros minadores de hojas, disminuyó al aumentar la fragmentación en el Chaco Serrano. En este trabajo analizamos experimentalmente si el tamaño del bosque afecta el parasitismo y la riqueza de especies parasíticas asociadas al minador Liriomyza commelinae (Diptera: Agromyzidae) en su hospedante Commelina erecta, planta frecuente en cultivos locales y resistente a herbicidas. Plantas minadas fueron trasladadas al interior de 12 sitios (3 macetas /sitio) de diferente área (de 1000 ha) y recuperadas tras 12 días. Se calculó porcentaje de parasitismo, riqueza de especies e índice de diversidad para cada sitio. Los datos se analizaron mediante Regresiones y Anova. Se detectaron en total 7 especies de parasitoides, de los géneros Chrysocaris, Phaedrotoma (Hymenoptera: Eulophidae). Chrysocaris flacilla, Chrysocaris sp estuvieron presentes en 8-9 de los 12 sitios, siendo la última especie la más abundante. El parasitismo osciló entre 12,5 y 72,1%, con un promedio (36,4%) similar al encontrado en la comunidad regional de minadores. No se observó relación entre área del bosque y riqueza de especies parasíticas o parasitismo. El índice de diversidad de Shannon se redujo significativamente al disminuir el tamaño de los remanentes, siendo éste el único resultado que apoyó la esperada susceptibilidad de los niveles tróficos altos a la pérdida de hábitat.