INVESTIGADORES
BECCACECE Hernan Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Árctidos (Lepidoptera) de la Colección del Museo de Zoología (FCEFyNAT ? UNC).
Autor/es:
BECCACECE, H. M.; ZAPATA, A. I.; DREWNIAK, M. E.; VILLAFAÑE, N. A.; ZARCO, A.; CHERINI, M. P.
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; V Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. Línea Científica.; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNCa
Resumen:
Arctiidae es una de las familias de Lepidoptera que posee mayor número de especies, unas 11.000 en todo el mundo, de las cuáles un poco más de la mitad pertenece a la región Neotropical. Son mariposas medianas o pequeñas, en su mayoría de hábitos nocturnos. Entre sus especies hay algunas que tienen importancia sanitaria y económica, debido a que las orugas pueden ser urticantes y causar daños a cultivos respectivamente, y otras que se han propuesto para ser utilizadas como bioindicadoras. El Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC (MZUNC) cuenta con una numerosa colección de esta familia. Sin embargo, en razón de un largo período sin cuidados ni atención, las determinaciones estaban desactualizadas, algunos ejemplares no estaban identificados y no existía un catálogo. Las colecciones científicas en buen estado de conservación y actualizadas, son una valiosa fuente de información para el conocimiento de la Biodiversidad. El presente trabajo tuvo como objetivos catalogar a los individuos de la familia Arctiidae depositados en el MZUNC, actualizar las determinaciones existentes e identificar los innominados. La colección es importante ya que cuenta con especies de diferentes lugares de Argentina. Se catalogaron un total 755 individuos correspondientes a 2 subfamilias: Lithosiinae (9 individuos) y Arctiinae (746 individuos). Los ejemplares han sido identificados hasta el nivel específico (618 ejemplares) o genérico (137 ejemplares), creando una base de datos digital. Con la recuperación de este material, se dio comienzo a una colección de referencia que se espera completar con una base de fotos digitales asociadas al catálogo, que servirá para facilitar posteriores determinaciones.