IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas de la vegetacion y el suelo frente a la perturbacion generada por el jabali (Sus scrofa) en el Desierto del Monte Central
Autor/es:
CUEVAS, MARÍA FERNANDA; OJEDA, RICARDO; JAKSIC, FABIAN
Lugar:
Villa Giardino, Cordoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; 2008
Resumen:
El jabalí europeo, Sus scrofa,  es una especie invasora que a través de la búsqueda de alimento, remueve el suelo (hozadas) dejando extensas áreas desprovistas de vegetación, y creando así un mosaico complejo de disturbios. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del forrajeo por jabalí sobre las características físicas del suelo y la composición de la vegetación. El estudio fue llevado a cabo en la Reserva Biosfera de Ñacuñán, Mendoza. Se compararon 15 sitios cada uno con 2 tratamientos: suelo hozado y suelo no hozado. En cada tratamiento se midió la compactación del suelo con un penetrómetro a 3 profundidades diferentes (5, 10, 15 cm); se calculó el porcentaje de humedad y se estimó la cobertura vegetal por estimación visual con parcelas de 0.5 x 0.5 m. Los sitios hozados presentaron menor compactación en las 3 profundidades (p < 0.001), mayor humedad (p=0.0087) y diferencias en cuanto a la cobertura de herbáceas y gramíneas. Todas las especies que mostraron diferencias significativas entre los tratamientos se encontraron en mayor proporción en suelos no hozados, con la excepción de la “papilla del chancho”, Pitraea cuneato-ovata (Verbenaceae), la cual presentó mayor abundancia en suelo hozado en todos los sitios (p= 0.016). Se sugiere que el éxito de la colonización de Pitraea cuneato-ovata podría deberse a las características físicas del suelo como la menor compactación y mayor humedad en los sitios hozados por el jabalí .