INVESTIGADORES
OSSOLA Maria Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
El impacto de la experiencia universitaria entre los jóvenes wichí (Salta): inserción laboral, conformación de nuevas familias e involucramiento político-religioso
Autor/es:
OSSOLA, MARÍA MACARENA
Lugar:
San Salvador (El Salvador)
Reunión:
Congreso; 55º Congreso Internacional de Americanistas "Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas"; 2015
Institución organizadora:
Universidad Francisco Gavidia
Resumen:
El estudio de la profesionalización indígena recupera y actualiza una antigua problemática de la Antropología Social: los vínculos entre las minorías étnicas y los Estados nacionales. Investigaciones actuales señalan que el ingreso de jóvenes y adultos indígenas a la educación superior no puede interpretarse sólo en términos de asimilación y aculturación, sino que deben ser considerados los modos en que los indígenas se apropian, negocian y resignifican las propuestas educativas de nivel superior. Entre 2009 y 2013 estudié la inserción de jóvenes wichí a la Universidad Nacional de Salta (Argentina), observando los cambios y reconfiguraciones acontecidos en la Casa de Estudios y en la organización comunitaria indígena. Los jóvenes con quienes realicé la investigación han desarrollado trayectorias diferentes. En la actualidad, algunos de ellos continúan sus estudios universitarios, otros han cambiado de carreras y/o institución, mientras otros han regresado a su comunidad. El objetivo de esta ponencia es analizar el impacto de la experiencia universitaria entre los jóvenes universitarios wichí en tres ámbitos: la inserción laboral, la conformación de nuevas familias y el involucramiento en movimientos sociales, políticos y religiosos.