CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Porfirias humanas en Argentina
Autor/es:
PARERA, VE; GRANATA, BX; COLOMBO, FP; BATLLE, A; ROSSETTI, MV
Lugar:
Lima, Perú
Reunión:
Congreso; 13 CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA/VI CONGRESO PERUANO DE GENETICA; 2008
Institución organizadora:
SOCIEDAD PERUANA DE GENETICA Y ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE GENÉTICA
Resumen:
  Las Porfirias humanas se producen por mutaciones en los genes que codifican las enzimas del metabolismo del hemo. Si bien casi todas las porfirias se heredan en forma autosómica dominante, la penetrancia es variable y los portadores pueden permanecer asintomáticos o desencadenar ataques agudos que podrían ser fatales. Sólo los estudios genéticos permiten diagnosticar los individuos asintomáticos. Los genes se amplificaron por PCR, se secuenciaron manual o automáticamente, se realizó RT-PCR, digestión enzimática o expresión procariótica. En 61 familias con Porfiria Aguda Intermitente, hallamos 15 mutaciones nuevas, 12 descriptas y la p.G111R en 31 familias (51%). En 22 familias con Porfiria Cutánea Tardía detectamos 12 mutaciones nuevas, 2 publicadas y la mutación g10insA en 9 familias (41%). En 27 familias con Porfiria Variegata, 12 tenían mutaciones nuevas, 4 descriptas y 10 portaban la mutación c.1043insT (37%). En 9 familias con Protoporfiria Eritropoyética identificamos 6 mutaciones nuevas y 4 publicadas. En 4 familias con Coproporfiria Hereditaria detectamos 4 mutaciones nuevas. En 1 familia con Porfiria Hepatoeritropoyética  encontramos 2 mutaciones conocidas. Estos estudios permitieron la identificación de 109 portadores latentes. Como las Porfirias son genéticamente heterogéneas, resulta sorprendente la elevada frecuencia (37-41%-51%) de una mutación en familias no relacionadas. El análisis de haplotipos dilucidará si se debe a  efectos fundadores o a eventos independientes.