INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Neuropsicología de la cognición social y teoría de la mente
Autor/es:
DANIEL GUSTAVO POLITIS; SERGIO DANSILIO; JORGE LORENZO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; XII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
La naturaleza social define fuertemente la condición humana. Contribuye y se apoya en el mayor tamaño de nuestros cerebros -básicamente a costa del desarrollo de los lóbulos frontalesasí como en la especialización de la corteza cerebral. Las ciencias sociales del cerebro son un nuevo campo de investigación que surge de dos fuentes: la sociobiología y la psicología evolutiva por una parte y la psicología social por otra. Las neurociencias ofrecen la posibilidad de concertar la visión etológica de las primeras y la específicamente humana de la segunda, constituyendo una nueva interdisciplina. Constituyen algunos de sus elementos centrales las bases cerebrales de las emociones, el reconocimiento de expresiones emocionales en los otros, la hipótesis de los «marcadores somáticos» y la Teoría de la Mente. La teoría de la mente consta básicamente de dos etapas: por un lado la capacidad de adjudicarle al ?otro? pensamientos o creencias como los del sujeto que las atribuye, y en segundo término estimar qué pensaría o realizaría ese ?otro? ?en el caso de que...?. La capacidad de desarrollar una teoría de la mente permite engañar, mentir, pero también desarrollar patrones de solidaridad social complejos, actuar de acuerdo al sistema de comportamientos y creencias de los demás. En este taller desarrollaremos: los modelos explicativos, las bases neurobiológicas de la cognición social, y la evaluación de estos procesamientos complejos.