INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
. Relación entre Feedback Emocional, Feedback Cognitivo verbal y Percepción emocional en la variante frontal de Demencia Frontotemporal
Autor/es:
DANIEL GUSTAVO POLITIS; FLORENCIA CALODOLCE; PAULA MOYANO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLIV Congreso Argentino de Neurología. 14 al 17 de Noviembre de 2007, Mar del Plata.; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Neurológica Argentina
Resumen:
Introducción: La cognición social constituye un dominio cognitivo que abarca procesos tales como el feedback emocional y la percepción emocional. Por otro lado, la utilización del feedback cognitivo-verbal es necesaria para la realización de tareas que evalúan funciones ejecutivas. Numerosos estudios hallaron disociaciones, tanto entre las pruebas de cognición social entre sí, como entre estas y las que evalúan funciones ejecutivas, lo cual apoya la idea de que éstos constituyen dominios independientes. Nuestro objetivo es evaluar la relación entre feedback emocional, feedback cognitivo-verbal y percepción emocional, en pacientes con variante frontal de Demencia Frontotemporal (DFTvf), según criterios de Lund y Manchester. cognitivo que abarca procesos tales como el feedback emocional y la percepción emocional. Por otro lado, la utilización del feedback cognitivo-verbal es necesaria para la realización de tareas que evalúan funciones ejecutivas. Numerosos estudios hallaron disociaciones, tanto entre las pruebas de cognición social entre sí, como entre estas y las que evalúan funciones ejecutivas, lo cual apoya la idea de que éstos constituyen dominios independientes. Nuestro objetivo es evaluar la relación entre feedback emocional, feedback cognitivo-verbal y percepción emocional, en pacientes con variante frontal de Demencia Frontotemporal (DFTvf), según criterios de Lund y Manchester. La cognición social constituye un dominio cognitivo que abarca procesos tales como el feedback emocional y la percepción emocional. Por otro lado, la utilización del feedback cognitivo-verbal es necesaria para la realización de tareas que evalúan funciones ejecutivas. Numerosos estudios hallaron disociaciones, tanto entre las pruebas de cognición social entre sí, como entre estas y las que evalúan funciones ejecutivas, lo cual apoya la idea de que éstos constituyen dominios independientes. Nuestro objetivo es evaluar la relación entre feedback emocional, feedback cognitivo-verbal y percepción emocional, en pacientes con variante frontal de Demencia Frontotemporal (DFTvf), según criterios de Lund y Manchester. Material: Se evaluaron 15 sujetos con DFTvf, con una batería neuropsicológica, y además utilizando: Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Iowa Gamblig Task (IGT) y Test de Lectura de Mente en Ojos (LMO). neuropsicológica, y además utilizando: Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Iowa Gamblig Task (IGT) y Test de Lectura de Mente en Ojos (LMO). Se evaluaron 15 sujetos con DFTvf, con una batería neuropsicológica, y además utilizando: Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Iowa Gamblig Task (IGT) y Test de Lectura de Mente en Ojos (LMO). Resultados: Encontramos una falta de correlación entre IGT y LMO, una correlación inversa entre IGT y WCST (total de errores), y una correlación directa entre LMO y WCST (total de errores, respuestas perseverativas y % de nivel conceptual). LMO, una correlación inversa entre IGT y WCST (total de errores), y una correlación directa entre LMO y WCST (total de errores, respuestas perseverativas y % de nivel conceptual). Encontramos una falta de correlación entre IGT y LMO, una correlación inversa entre IGT y WCST (total de errores), y una correlación directa entre LMO y WCST (total de errores, respuestas perseverativas y % de nivel conceptual). Conclusiones: Estos datos indican que el feedback emocional no correlaciona con la percepción emocional, lo cual apoya los hallazgos de otros autores (Torralva et al, 2006; Manes, 2007). Por otro lado encontramos una correlación inversa entre feedback emocional y feedback cognitivo-verbal y una correlación directa entre feedback cognitivo-verbal y percepción emocional, lo cual contradice las descripciones de otros autores sobre la disociación entre Funciones Ejecutivas y Cognición Social (Gregory et al, 2002; Bechara et al, 2000). no correlaciona con la percepción emocional, lo cual apoya los hallazgos de otros autores (Torralva et al, 2006; Manes, 2007). Por otro lado encontramos una correlación inversa entre feedback emocional y feedback cognitivo-verbal y una correlación directa entre feedback cognitivo-verbal y percepción emocional, lo cual contradice las descripciones de otros autores sobre la disociación entre Funciones Ejecutivas y Cognición Social (Gregory et al, 2002; Bechara et al, 2000). Estos datos indican que el feedback emocional no correlaciona con la percepción emocional, lo cual apoya los hallazgos de otros autores (Torralva et al, 2006; Manes, 2007). Por otro lado encontramos una correlación inversa entre feedback emocional y feedback cognitivo-verbal y una correlación directa entre feedback cognitivo-verbal y percepción emocional, lo cual contradice las descripciones de otros autores sobre la disociación entre Funciones Ejecutivas y Cognición Social (Gregory et al, 2002; Bechara et al, 2000).