INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones Semánticas En Diferentes Tipos De Demencias
Autor/es:
RUBINSTEIN WANDA YANINA; MUSICH FRANCISCO; PAULON DAVID; POLITIS DANIEL GUSTAVO
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Neuropsicología SONEPSA 2014; 2014
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Las investigaciones en la  memoria semántica en la Enfermedad de Alzheimer ha sido ampliamente reportada (Adlam et al, 2010; Verma y Howard, 2012). La presencia de alteraciones del lenguaje ha sido reportada en variantes temporales de la Demencia Frontotemporal (DFT), pero muy poco descripta en DFT conductual (DFTvc) (Neary et al., 2000; Snowden et al., 2002;Williams et al., 2005).   La Enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa después de la Demencia tipo Alzheimer (DTA) Aunque los síntomas motores son los más notorios en la EP, cada vez se presta más atención a los trastornos cognitivos y demencia (Perea y Ladera, 2012). Las alteraciones semánticas en  Demencia asociada a la Enfermedad de Parkinson (DEP) han sido muy poco descriptas (Emre et al., 2007).   El objetivo es comparar el desempeño en diferentes tareas semánticas en pacientes con DEP,  DTA  y DFT vc con similar deterioro cognitivo. Se evaluaron en total 71 pacientes con demencia; 33 pacientes con DEP,  24 pacientes con  DTA Y 14 con DFTvc. Las pruebas utilizadas para la evaluación de semántica fueron el Test de Boston  (Goodglass y Kaplan, 1986) y tarea de fluencia semántica  (Butman et al, 2000). El 73% de los DEP,  el 89%  de  DTA y el 79% de DFTvc presentó alguna alteración en al menos una de las pruebas de semántica. Entre los  3 grupos se hallaron diferencias significativas en el Boston, los pacientes con DTA tuvieron una media de rendimiento disminuida en comparación a los otros 2 grupos. No se hallaron diferencias en el rendimiento entre los grupos en la prueba de fluencia. Las alteraciones semánticas  en DEP y DFTvc  ha sido escasamente estudiadas, sin embargo el alto porcentaje de pacientes con estas alteraciones  revela la importancia de continuar estudiando en profundidad dicha función.