INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DEL CONOCIMIENTO LEXICAL Y MANIPULATIVO EN EL USO DE HERRAMIENTAS EN PACIENTES CON DEMENCIA FRONTOTEMPORAL VARIANTE CONDUCTUAL
Autor/es:
GOMEZ PABLO GUILLERMO; RUBINSTEIN WANDA YANINA; DANIEL GUSTAVO POLITIS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 50 Congreso Argentino de neurologia; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Neurológica Argentina
Resumen:
En degeneración corticobasal y demencia semántica se ha estudiado la relación entre producción gestual, uso de objetos y semántica (Hodges, Spatt & Patterson, 1999; Spatt et al., 2002; Silveri et al., 2009), pero aún no se ha explorado esta relación en la demencia frontotemporal variante conductual (DFTvc). El objetivo de este trabajo es valorar la relación entre la producción de gestos, el uso de objetos y las tareas de semántica léxica y semántica de acción en pacientes con DFTvc.Se evaluaron 24 pacientes del HIGA Eva Perón con DFTvc (Lund & Manchester, 1994; Neary et al., 1998, Racovsky, 2011). Se utilizaron tareas de ejecución de gestos a la orden verbal, ejecución de gestos a la vista de las herramientas y uso de herramientas para valorar la producción gestual y el uso de objetos; pruebas de asociación objeto-herramienta y denominación por función para evaluar el sistema semántico de acción; y el test de denominación de Boston y la prueba de fluencia semántica como medidas de semántica léxica.A nivel de grupo, las pruebas de producción gestual correlacionaron con las pruebas con carga semántica. Las pruebas de producción gestual correlacionaron con las pruebas de semántica de acción y semántica léxica, mientras que el uso de objetos correlacionó con las pruebas de semántica de acción, pero no con las pruebas de semántica léxica. No obstante, a nivel de caso aislado estas mismas tareas se presentaron disociadas.En la DFTvc, las dificultades en la producción de gestos y el uso de objetos parecen estar vinculadas tanto a alteraciones en la programación motora como a dificultades semánticas. No obstante, el conocimiento semántico lexical y funcional de las herramientas no sería imprescindible para el uso correcto de los objetos, puesto que factores no semánticos pueden compensar la alteración conceptual (Silveri & Ciccarelli, 2009).