INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluacion de la Semantica de Accion en Pacientes con Demencia
Autor/es:
RUBINSTEIN WANDA YANINA; DANIEL GUSTAVO POLITIS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional III encuentro internacional Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2013
Institución organizadora:
AACC
Resumen:
Introducción   En las demencias se produce el deterioro progresivo del sistema semántico, por lo tanto es importante el estudio de dicha función ya que permite profundizar el conocimiento de cómo se desorganiza dicho sistema. El rol del conocimiento semántico de la utilización de objetos y la discusión sobre la existencia de un único sistema semántico o la noción de múltiples subsistemas semánticos es actualmente fuente de debate. En las investigaciones acerca de la memoria semántica en la Enfermedad de Alzheimer se discute si los déficit descriptos son manifestaciones desintegración del conocimiento semántico o por el contrario son un problema de acceso a dicho conocimiento. La presencia de alteraciones del lenguaje ha sido reportada en variantes temporales de la DFT, pero muy poco descripta en DFT frontal. Objetivo El objetivo es estudiar la semántica declarativa y la semántica de acción en pacientes con Demencia Tipo Alzheimer (DTA) y Demencia Frontotemporal variante conductual (DFTvc).   Metodología Se evaluaron hasta el momento 20  pacientes con diagnóstico  de demencia tipo Alzheimer (DTA) (McKhann et al., 1984) y 10 pacientes con con (Nearyet al., 1998, Rascovsky K, 2011). Las pruebas utilizadas fueron para semántica declarativa (SD) juicio de sinonimia y  compresión de acciones (auditiva y verbal) de la Batería de Evaluación de Afasia (BEA,Wilson, Jaichenco y Ferreres, 2005)., Denominación de Boston (Allegri et al., 1997), Test de Pirámides y Faraones (Martínez Cuitiño y Barreyro, 2010), Fluencia semántica (Butman, Allegri, Harris & Drake, 2000), y para la semántica de la acción (SA): Apareamiento objeto herramienta y denominación por función de la Batería Cognitiva de evaluación de Praxias (Politis,2003). Resultados El total de los pacientes con DTA presentó alguna alteración en al menos una de las pruebas de SD y el 61% presentaron alteraciones en SA. El 90% de los pacientes con DFTvc presentó alguna alteración en al  menos una de las pruebas de SD y el 20% presentaron alteraciones en SA. Se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de ambas pruebas de SA en DTA y DFTvc: Apareamiento Objeto Herramienta (U de Mann-Whitney=28,00; Z=-2,79; p=0,001) y denominación de función (U de Mann-Whitney=43,50; Z=-2,02; p=0,004). A nivel de caso aislado, se hallaron varias disociaciones  entre semántica declarativa y semántica de acción disociadas (casos 4,6,14,15 y 18 en DTA, casos 22, 23 y 28 en DFTvc,  con pruebas de semántica alterada y semántica acción conservada) pero no se halló la doble disociación. Discusión Los hallazgos de SD en pacientes con DTA coincide con lo reportado por varias investigaciones. Las alteraciones encontradas en SA coincide con los autores que hallaron Apraxia Conceptual (alteración de la semántica de acción) en pacientes con DTA. En relación al alto porcentaje de DFT vc con alteraciones SD no hay hallazgos similares en la bibliografía. En relación a la SA Rumiati et al. (2001) reportaron que una lesión frontal izquierda puede dar lugar a una forma de apraxia ideatoria. En relación a DFTvc los datos coinciden con otra investigación de nuestro equipo donde se halló alteraciones en SA en pacientes con DFTvc. El hallazgo de la diferencia significativa de rendimiento en las 2 pruebas de SA entre DTA y DFT vc por un lado y por el otro a nivel de caso aislado la conservación de la SA en varios pacientes con alteraciones en varias pruebas de SD (a pesar de no encontrarse la doble disociación) apoyaría la hipótesis de subsistemas de modalidad específica como plantean Roy & Square (1985) y Rothi et al (1992).