INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de dos medidas de Memoria Prospectiva en Esclerosis
Autor/es:
CORES EVANGELINA VALERIA; VANOTTI SANDRA INES; CIUFIA N; OSORIO MABEL; DANIEL GUSTAVO POLITIS; GARCEA O
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Neuropsicología; 2010
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Objetivos: La Memoria Prospectiva (MP) es la habilidad para recordar realizar acciones en el futuro. Para poder desarrollar una medida válida de MP en Esclerosis Múltiple (EM) es necesario estudiar las propiedades de distintos paradigmas. Objetivo: analizar el rendimiento de MP en pacientes con EM con y sin deterioro cognitivo en dos medidas de MP. Metodología: Fueron evaluados 26 pacientes con EM tipo Recaídas y Remisiones (EMRR) y 27 voluntarios sanos con una batería de test compuesta por El Cóndor, una tarea multiintencional, el Multitask Prospective Memory –MTPM- tarea que requiere el recuerdo de una única intención compuesta por seis tareas y la Batería Neuropsicológica de Screening-EM. En base a los resultados de este último el grupo EM fue dividido en pacientes con (N: 15) y sin deterioro cognitivo (DC), (N:11). Resultados: Se realizó un ANOVA one way arrojando como resultado diferencias significativas en El Cóndor, puntaje Total (F: 10,75, p< .01) e Intenciones de Frecuencia entre pacientes con y sin DC y entre pacientes con DC y grupo control (F: 9,04, p< .01). El puntaje de intenciones de Tiempo diferenció de forma significativa pacientes con y sin DC (F: 4,07, p< .05). No se hallaron diferencias significativas en los puntajes del MTPM, con excepción de los puntajes de Ejecución que diferenció pacientes con y sin DC (F: 4,43, p<.05). Discusión: Las tareas multiintencionales permiten diferenciar entre pacientes con y sin DC siendo una tarea de alta demanda ejecutiva, de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, a diferencia de las tareas de intención única. Estos datos son importantes al considerar la evaluación y el plan de tratamiento de los pacientes con EM.