INVESTIGADORES
MARTINEZ CARRETERO Eduardo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODROMUS SINSISTEMÁTICO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Autor/es:
EDUARDO MARTINEZ CARRETERO; FAGGI, A.; FONTANA, J.; ACEÑOLAZA, P.; GANDULLO, R; CABIDO, M.; IRIART, D.; PRADO, D.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Se presenta el Prodromus de la vegetación de la Argentina donde se reúnen prácticamente todas las unidades sintaxonómicas conocidas y las unidades de vegetación sin rango. Las unidades sintaxonómicas se ordenan por Clase y siguiendo la jerarquía taxonómica hasta el nivel de Asociación. En cada Clase se define la condición ambiental que la caracteriza. Se presentan las 54 Clases conocidas y una que reúne los sintaxa de orden superior de los epífitos del NE de Argentina. Además, se indican los 16 sintaxa (Clases) probables en el país. Los sintaxa sin rango (comunidad, socies, zonación) se mencionan según el territorio florístico: Austral (Provincia Subantárctica, Patagónica, Payunia), Andino (Andina, Puna, Cardonal), Central (Chaqueña, Pampeana, Espinal, Monte) o de Selvas subtropicales (Paranaense, Yungas). Se incluyen 195 relevamientos (relevé typus), correspondientes a asociaciones vegetales; además de un análisis sintético de la riqueza específica por Clase y de la estructura según formas biológicas por región. Se presenta el marco teórico de la Fitosociología y sus ramas: la Sinfitosociología y la Fitosociología Dinámico Catenal o Paisajística; y sus aportes a la Geobotánica y la Biogeografía. Se incluye el mapa fitogeográfico, sensu Cabrera modificado, con las Clases de vegetación por región. Se completa con una extensa y detallada bibliografía.