INVESTIGADORES
GRILLI Diego Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
PATRÓN DE FERMENTACIÓN Y DIGESTIBILIDAD DE DIVERSOS SUSTRATOS POR UNA CEPA DE Fibrobacter succinogenes, OBTENIDA DE CABRAS BIOTIPO CRIOLLO.
Autor/es:
GRILLI, D; PAEZ, S; EGEA, V; CERÓN, M; COBOS, E; ALLEGRETTI, L; ARENAS, GN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; II Jornadas Institucionales de Investigación de la Universidad Juan A Maza; 2010
Institución organizadora:
Universidad Juan A Maza
Resumen:
El presente trabajo evalúa la fermentación de varios sustratos por una cepa de la bacteria celulolítica Fibrobacter succinogenes, obtenida del rumen de cabras biotipo Criollo. Se determinó el patrón de fermentación de la cepa wild type de F succinogenes utilizando las siguientes fuentes de carbono: glucosa, fructosa, D-xilosa, L- arabinosa, manosa, galactosa, ramnosa, maltosa, celobiosa, sacarosa, trehalosa, manitol, glicerol, dulcitol, adonitol, inositol, dextrina, rafinosa, almidón, xilano y CMC; siguiendo las especificaciones de Moore y Holdeman (1972). La determinación del porcentaje de digestión de la CMC e hidrocelulosa se determinó según la metodología descripta por Halliwell and Bryant (1963). La metodología seguida para la determinación del porcentaje de digestión de la celulosa contenida en los forrajes fue consultada de Crampton and Maynard (1938). Los resultados del patrón de fermentación de los diversos carbohidratos indican que la cepa aislada produjo fermentación de la glucosa, manosa, galactosa, sacarosa, celobiosa y manitol; similar a lo reportado por Stewart and Bryant (1988). El porcentaje de digestibilidad de la CMC fue 24,13 +/- 2,53 % a los 14 días de incubación. La evidencia de degradación de la CMC supone la presencia de actividad de las enzimas celulolíticas B-(1,4) y/o (1,3)-D-glucanohidrolasa en la cepa aislada (Theater and Wood, 1982). El porcentaje de digestibilidad de la hidrocelulosa a los 14 d¨ªas de incubación fue de 13,46 +/- 3,31%. Se observó una regresión lineal positiva (R=0,84; p < 0,05) entre el porcentaje de digestión de la hidrocelulosa y el pH del medio de cultivo. El porcentaje de digestión de la celulosa disminuye con valores de pH por debajo de 6,3 y el crecimiento de F succinogenes resulta inhibido con un pH inferior a 6,0 (Russell and Dombrowski, 1980). Los porcentajes de digestibilidad de la celulosa (media +/- D.E.) contenida en diversos forrajes, incubados durante 14 d¨ªas con la cepa aislada, se observan en la siguiente tabla. Forrajes Digestión de la celulosa (%) Medicago sativa 19,10 +/- 4,721 Prosopis flexuosa 19,48 +/- 1,711 Mimosa ephedroides 29,49 +/- 9,261 Geoffroea decorticans 31,22 +/- 4,221 Capparis atamisquea 36,76 +/- 7,282 Tricomaria usillo 38,23 +/-0,652 Atriplex lampa 50,36 ¡À 4,492 Superíndices distintos indican diferencias significativas (p < 0,05). El coeficiente de correlación (R = 0,79; p < 0,05) entre el contenido de lignina de los forrajes evaluados y el porcentaje de digestibilidad de la celulosa contenida en dichos forrajes sugiere que los tejidos no lignificados son mucho más degradados que los tejidos lignificados de los forrajes evaluados. Estos resultados serán utilizados por la alumna becaria Eugenia Cobos para su tesina de grado y serán presentados en la próxima Reunión Científica de la Sociedad de Biología de Cuyo y publicados en la próxima edición de la revista Biocell (ISSN 0327-9545). El trabajo será defendido por Grilli, Diego (UNCuyo-UMAZA). diegogrilli@yahoo.com.ar