INVESTIGADORES
GRILLI Diego Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE BACTERIAS ANAERÓBICAS RUMINALES EN OVINOS.
Autor/es:
GRILLI, D; DEIS, E; LAUSI, O; DEGARBO, S; TELECHEA, A; SMACCHIA, A; DUARTE, A; FAIN BINDA, J; ARENAS, GN
Lugar:
Rosario, Santa Fé.
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Argentinas de Microbiología.; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Los microorganismos del rumen, especialmente las bacterias celulolíticas, tienen mayor relevancia en aquellos ovinos, donde la principal fuente de alimentación la constituyen henos de alfalfa. Su degradación y utilización dependen de la composición de las bacterias del rumen y de su capacidad para degradar celulosa y hemicelulosa. Según normas establecidas por autores reconocidos se obtuvieron muestras de contenido ruminal a través de una fístula realizada a ovejas de Somalia, alimentadas con heno de alfalfa. Las muestras fueron recolectadas y transportadas al laboratorio en condiciones anaeróbicas. Se procesaron y se obtuvieron 9 colonias; las mismas fueron subcultivadas en medios sólidos (RCGA) y líquidos (caldo RCG) hasta obtener cultivos puros. La selección de bacterias se realizó teniendo en cuenta: crecimiento en anaerobiosis estricta y digestión de la celulosa en placa. Las bacterias celulolíticas fueron sometidas a pruebas de fermentación de carbohidratos y cromatografía gaseosa para la valoración de la producción de ácidos grasos volátiles. Se identificaron cocos Gram positivos; anaerobios estricto, fermentadores lentos de la celulosa. Según la cromatografía gaseosa produjeron grandes cantidades de ácido acético y poco ácido butírico. Además se aislaron diplococos Gram positivos, anaerobios estricto; con digestión de la celulosa en placa altamente eficiente y fermentación rápida e importante de la celulosa, glucosa, fructosa, xilosa, lactosa y celobiosa. De acuerdo a la cromatografía, produjeron sólo grandes cantidades de ácido acético. Un tercer grupo de microorganismos aislado fueron bacilos no esporulados, Gram negativos, anaerobios estricto; con una marcada digestión de la celulosa en placa y con fermentación importante de la celulosa, celobiosa y lactosa. Produjeron grandes cantidades de ácido acético (con claro predominio de éste) y ácido butírico y cantidades mínimas de ácido isovalérico. En el presente trabajo se han aislado tres microorganismos que según sus características tintoriales, bioquímicas y la producción de ácidos grasos volátiles, se clasificaron como especies de Ruminococcus y Fibrobacter. Estos géneros bacterianos son compatibles con aquellos estudiados en otras especies de ovinos que se alimentan con una fuente importante de fibras vegetales. Estos aislamientos determinan el comienzo de estudios a realizarse sobre caprinos de la zona árida de nuestra provincia que pastorean especies forrajeras autóctonas.