INVESTIGADORES
MON Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE CANDIDATOS VACUNALES CONTRA LA PARATUBERCULOSIS BOVINA EN EL MODELO MURINO
Autor/es:
MARIA ALEJANDRA COLOMBATTI OLIVIERI; ROBERTO DAMIÁN MOYANO; VALERIA NOELY MONTENEGRO; MARIA LAURA MON; MARIANA VIALE; MARIA DE LA PAZ SANTANGELO; DELGADO FERNANDO; SILVIA MUNDO; ROMANO MARIA ISABEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ?Ciencia y Sociedad?; 2015
Institución organizadora:
Facultad de ciencias veterinarias UBA
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La Paratuberculosis (PTB) es una enfermedad crónica causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map). Considerando las pérdidas económicas que produce por la reducción en la producción y la prematura eliminación de los animales enfermos, es necesario controlar la enfermedad y desarrollar una vacuna.OBJETIVO: Evaluar la protección conferida en el modelo murino, por la inoculación subcutánea con cepas locales de Map con el fin de encontrar un candidato vacunal MATERIALES Y MÉTODOS:Se prepararon los inóculos de una cepa virulenta para el ratón(6611) y una poco virulenta (1543/481) eliminando los grumos bacterianos por pasaje en aguja 25G. La cepa 6611 se evaluó viva e inactivada por calor, la cual se administró con adyuvante incompleto de Freund. La cepa 6611 viva, al igual que la 1543/481 viva se administraron con PBS. Se inocularon con una concentración de 3x105 bact/ratón por vía subcutánea a 32 ratones hembra BALB/c de 5-6 semanas de edad (8 animales por vacuna y 8 controles inoculados con PBS) y se les dio un refuerzo con la misma vacuna a los 17 días. Al mes dela última dosis vacunal se desafiaron por vía intraperitoneal con 1x108 bact/ratón de una cepa virulenta (1347/498). A los tiempos 34 días post-vacunación (pre-desafío y a las 11 semanas post-desafío se sacrificaron 4 animales/grupo y se procedió a la extracción del bazo para recuento de UFC en placas de Middlebrook 7H10 suplementado RESULTADOS: El recuento de UFC en bazo en el tiempo pre-desafío se observaron entre 100-200 colonias en los animales vacunados con la cepa 6611 viva pero no se observaron en los inoculados con la cepa 1543/481 viva.Con respecto a los animales desafiados, la vacuna de la cepa 6611, tanto viva como muerta,produjo una reducción significativa, de un 82%, del recuento de UFC con respecto a los animales sin vacunar o vacunados con la cepa 1543/481.CONCLUSIÓN: Los resultados indican que la cepa virulenta (6611) sería capaz de conferir mejor protección que una cepa atenuada o de poca virulencia en el modelo murino. Además no se observaron diferencias en el recuento de UFC al usarla viva o inactivada por calor. Por lo que dicha cepa administrada con adyuvante oleoso podría ser una buena candidata vacunal.