INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
La industria editorial en las calles: la primera Feria del Libro en Argentina
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Política de masas y cultura de masas. América Latina en entreguerras: miradas locales, nacionales y transnacionales; 2016
Resumen:
Este trabajo se propone abordar los vínculos entre la política y las industrias culturales a partir del análisis de un evento cultural organizado por la Cámara Argentina del Libro. La Feria del Libro realizada en Buenos Aires en el otoño de 1943 fue un evento masivo que revolucionó las principales arterias de esa ciudad. La Feria constituyó un lugar de condensación de voces provenientes del campo intelectual; del mundo editorial; de la gestión política; de las organizaciones culturales y de los lectores provenientes de diversos sectores sociales que visitaron la Feria para consumir productos impresos, admirar las instalaciones monumentales y disfrutar de los espectáculos populares. Un acontecimiento de estas dimensiones fue posible en el marco de una sociedad moderna cuyos índices de alfabetismo eran notablemente más elevados que los de otras capitales latinoamericanas. La perspectiva de este trabajo propone el análisis de la Feria en tanto fenómeno cultural, social y político. De esta manera, el objetivo es centrar el análisis en los siguientes aspectos:a)los lectores movilizados en el espacio público; b)las formas de producción y circulación cultural en la Feria; c)los conflictos entre diferentes actores; d) las posiciones de las distintas fuerzas políticas.El marco de análisis toma insumos de distintos campos tales como la historia política, la historia social y los estudios culturales a partir de los cuales pensamos el consumo cultural como un proceso activo de producción de sentidos y un espacio para la construcción de identidades políticas.