INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA TRANSPIRADA PARA PRODUCIR BIOMASA EN CULTIVOS DE MAÍZ SEGÚN NIVELES DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA Y SUMINISTRO DE NITRÓGENO
Autor/es:
DELLA MAGGIORA A.; ECHARTE, L.; HERNANDEZ, M.; CAMBARERI, M.; SERIO, L.
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometeorología; 2016
Resumen:
La eficiencia en el usode agua transpirada por  los cultivospara producir biomasa (EUAt) se ha postulado como una característicaconservativa  bajo diferentes ambientesbiofísicos, especialmente cuando las variaciones debidas a la demandaatmosférica son normalizadas ( Steduto y Albrizio, 2005; Steduto et al.,2007). Un detallado análisis teórico y algunas evidencias experimentales hansido aportadas por éstos autores. Sin embargo, destacan la necesidad deexplorar nueva evidencia experimental para mejorar el entendimiento sobre esteaspecto. En particular, Steduto et al. (2007) puntualizan la importanciade estudiar el efecto del estrés hídrico y de la nutrición nitrogenada sobre laconstancia de la EUAt.  A nivel local seha evaluado en una campaña agrícola la EUAt en un cultivo de maíz por medio derelaciones lineales biomasa-transpiración bajo 4 condiciones de disponibilidadhídrica. Se verificó constancia en  laEUAt, con excepción de un tratamiento con moderada deficiencia en el períodocrítico (Della Maggiora et al. 2000). Asimismo, se ha determinado la EUAevapotranspirada (EUAET) para producir granos según tratamientos dedeficiencia hídrica y de suministro de nitrógeno, detectándose un aumento en laEUAET por efecto de N bajo condiciones no limitantes de agua(Hernández et al. 2015). Siendo que en estos experimentos se dispone demedidas de evaporación con microlisímetros que permiten separar latranspiración de la ET es de interés establecer las relaciones entre biomasa ytranspiración para evaluar la constancia de la EUAt en cultivos de maíz bajodiferentes niveles de disponibilidad hídrica y de suministro de nitrógeno.