INVESTIGADORES
RUSSO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de linajes maternos mitocondriales en muestras pre y post-hispánicas de la Patagonia Argentina
Autor/es:
CRESPO C.M.; POSTILLONE M.B.; RUSSO M.G.; BRAVI C.M.; AVENA S.A.; DUBOIS C.F.; HAJDUK A.; ARRIGONI G.; LANATA J.L.; DEJEAN C.B.
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2014
Resumen:
El  poblamiento  del  actual  territorio  de  la  Región  Patagónica  Argentina  ha  sido abordado  desde  diferentes  perspectivas.  Los  estudios  de  linajes  maternos  permiten delinear la distribución de los primeros pobladores y establecer posibles relaciones de parentesco. El  objetivo  del  presente  trabajo  fue  estudiar  la  diversidad  de  linajes  mitocondriales en  muestras  de  individuos  pre  y  post-hispánicos  de  la  Patagonia  Argentina, provenientes de museos regionales y sitios arqueológicos, cuya cronología va desde el 4800 AP hasta los primeros momentos de contacto con europeos. Se obtuvo ADN en 33 muestras,  en  las  que  se  analizaron  RFLPs.  En  20  de  ellas  fue  posible  secuenciar  la región hipervariable I del ADN mitocondrial. Con los resultados obtenidos se analizó la diversidad  genética  por  población  y  entre  ellas,  y  se  realizaron  asociaciones  con  la dispersión  geográfica  que  presentan.  El  haplogrupo  D  estuvo  presente  en  el  58%  (19) de  las  muestras,  seguido  por  el  C  en  el  36%  (12),  y  A  con  un  6%  (2).  El  análisis  de linajes  mostró  la  presencia  de  los  A2,  C1,  D1,  D1g,  D1j  and  D4h3a.  El  análisis estadístico  no  muestra  diferenciación  genética  entre  los  grupos  patagónicos. Coincidiendo  con  otros  trabajos,  la  mayoría  de  los  linajes  maternos  detectados pertenecen a los clados C1 y D1, además de D4h3 y A2. El análisis de estos resultados sugiere  una  reducida  diversidad  genética,  sin  una  posible  estructuración  poblacional en la región estudiada.