INVESTIGADORES
RUSSO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Linajes Maternos en Muestras Antiguas del actual Noroeste Argentino en el Contexto Regional Andino
Autor/es:
POSTILLONE M.B.; RUSSO M.G.; SELDES V.; FUCHS M.L.; VARELA H.H.; COCILOVO J.; CARNESE F.R.; AVENA S.A.; DEJEAN C.B.
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2014
Resumen:
Entre1000 y 600 años AP, el tráfico de caravanas en la Región Andinapermitió un mejoramiento en la obtención y regulación de recursos.Según evidencias arqueológicas, la Quebrada de Humahuaca erautilizada como corredor de intercambio material y cultural,conectando los Valles de Azapa, el Altiplano y la Puna, con losValles Calchaquíes y aledaños. Hipotéticamente las caravanaspodrían asociarse con el flujo génico entre los grupos humanos.Losestudios de ADN en individuos prehispánicos proveen informaciónsobre la historia biológica y la dinámica de las poblacionesantiguas, aportando nuevas perspectivas al entendimiento de ladispersión y variabilidad entre los amerindios.Nuestroobjetivo es analizar los linajes maternos presentes en los sitiosAgua Caliente de Rachaite y Doncellas (509-568 ± 42 AP) de Puna, yTero (1050?520 AP) de Valles Calchaquíes,comparando con otras muestras estudiadas por otros equipos deinvestigación.Lassecuencias de HVRI del ADN mitocondrial permitieron determinar lavariabilidad genética de cada muestra, la relación entre distanciageográfica y genética, yla posible acción demecanismos microevolutivos.LaRegión Andina se destaca por el predominio de los linajes B2, aunquealgunas poblaciones del periodo tardío, como la de Puna analizada eneste trabajo, presentan un elevado porcentaje de C1 o A2. Por otrolado, analizando las frecuencias de todos los linajes pareceríaobservarse una estructuración a nivel poblacional. Sin embargo, ladistribución individual de linajes A2 sugiere la existencia de flujogénico, posible consecuencia de la movilidad de grupos reducidos.