INVESTIGADORES
RUSSO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad genética mitocondrial en individuos provenientes de un contexto Humahuaca-Inca (Dto. Tumbaya, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina)
Autor/es:
RUSSO M.G.; GHEGGI M.S.; AVENA S.A.; DEJEAN C.B.; CREMONTE M.B.
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2014
Resumen:
Esquinade Huajra (sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca) correspondea una instalación ubicada cronológicamente entre la Fase Inca (ca.500-420 AP) y la Humahuaca Colonial o Hispano Indígena (ca. 420-320AP).Enmarcadoen la política económica incaica, habría sido clave en laexplotación y distribución de bienes procedentes de las Yungasorientales, así como una parte significativa de su cultura materialindica importantes redes de interacción con las tierras altas,planteando interrogantes sobre la conformación poblacional de sushabitantes.Eneste trabajo se analizan los linajes maternos de individuos deEsquina de Huajra en comparación con otros sitios del centro-surandino para evaluar el posible origen foráneo, considerando que elreasentamiento de poblaciones fue una práctica imperial recurrente.ElADN fue extraído de piezas dentales de 8 individuos, utilizandocolumnas de sílica. Hasta el momento, se secuenció la HVRI del ADNmitocondrial en 5 individuos hallándose tres A2 y dos C1. Estapredominancia de A2 concuerda con la reportada en Los Amarillos(Quebrada de Humahuaca; 1050-520AP)y discrepa con gran parte de los sitios andinos, donde B2 esmayoritario. No se comparten haplotipos con otros sitios de laregión, exceptuando una variante C1 reportada en Juella (Quebrada deHumahuaca; 1050-520AP)y en sitios peruanos con evidencias de ocupamiento incaico:Acchaymarca (Arequipa) y Valle del Río Grande (Palpa).Estosresultados representan un primer aporte al estudio genético de loshabitantes de Esquina de Huajra y una evidencia más de los complejosprocesos poblacionales en la región andina.