INVESTIGADORES
RUSSO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de linajes uniparentales en la población de Rosario
Autor/es:
ABRUZZESE G.; DE LA VEGA ELENA C.D.; RUSSO M.G.; ROCCO F.; POSTILLONE M.B.; ROMALDINI M.; DI FABIO ROCCA F.; SOLIS E.; PAROLIN M.L.; CARNESE F.R.; DEJEAN C.B.; AVENA S.A.
Reunión:
Congreso; Décimas Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2011
Resumen:
En el marco del estudio de la composición genética de las poblaciones cosmopolitas de Argentina, hemos analizado los linajes uniparentales en una muestra poblacional de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.Las muestras fueron tomadas con consentimiento informado a 146 dadores de sangre no emparentados que concurrieron al Hospital Italiano Garibaldi durante el año 2011.Al estudiarse los haplogrupos mitocondriales, se detectó un 45,5% de líneas maternas autóctonas. El haplogrupo H de origen europeo fue el mayoritario, seguido por los haplogrupos amerindios C, D, A y B, en ese orden.Respecto al cromosoma Y, sólo un 3% de los dadores portaban la variante amerindia M3. Esto revela un desigual aporte autóctono por género, acorde a lo registrado en general para Latinoamérica.Estos resultados fueron comparados con los de siete localidades estudiadas previamente por nuestro equipo, siendo los valores muy similares a los obtenidos para Buenos Aires, Bahía Blanca y Mar del Plata. En cambio, se registraron diferencias significativas con las muestras de las ciudades patagónicas (Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn) y del NOA (Salta), donde los haplogrupos mitocondriales amerindios fueron mayoritarios y situados en un rango del 65% al 85%. Respecto al marcador paterno autóctono M3, con la excepción de Esquel (23%), en todos los casos su porcentaje fue menor al 10%.Los resultados obtenidos exhiben una fuerte correspondencia con los datos genealógicos recabados de los donantes y con la información histórica demográfica de la población.