INVESTIGADORES
NACIF Marcos Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del manejo de bosque y de los cambios ambientales sobre la supervivencia y crecimiento de especies nativas de interés forestal
Autor/es:
NACIF, MARCOS E.; KITZBERGER, THOMAS; GARIBALDI, LUCAS A.
Lugar:
Esquel
Reunión:
Jornada; Jornadas Forestales 2016 - V Jornadas Forestales Patagónicas - III Jornadas Forestales de Patagonia Sur ? Ecofuego II; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Los bosques cubren el 30 % de la superficie terrestre y contienen el 77 % de la biomasa viva. Estos ecosistemas en la Patagonia son un extenso reservorio de vida silvestre y un sistema con potencial productivo. Se sabe poco de cómo interactúan los efectos del manejo forestal y los cambios ambientales sobre los procesos de regeneración del bosque. El objetivo es estudiar cómo los raleos y las condiciones ambientales influyen en el desempeño de juveniles de especies arbóreas nativas de interés forestal. En un programa experimental de manejo en un matorral denso (Paraje El Foyel), se plantaron individuos de Austrocedrus chilensis, Nothofagus alpina, N. pumilio, N. antarctica, N. dombeyi y N. obliqua, en cuatro intensidades crecientes de raleo (ABR). Se midió supervivencia (%, sup.), crecimiento (m, crec.) y variables ambientales. Se utilizaron modelos lineales de efectos mixtos. Al aumentar la intensidad del raleo aumenta la temperatura promedio, se incrementa la amplitud térmica, disminuye la humedad relativa promedio y aumenta la radiación. El raleo tuvo un efecto significativo en la supervivencia y en el crecimiento, difiriendo entre especies. En raleos intermedios hubo mayor sobrevivencia (ABR0%: 53,8 %; ABR30%: 90,3 %; ABR50%: 71,6 %; ABR70%: 33,6 %), y en general raleos suaves e intermedios mayor incremento en altura (ABR0 y ABR30%: 0,1± 0,02 m; ABR50%: 0,17± 0,01 m; ABR70%: 0,07± 0,02 m). N. obliqua alcanzó valores de 77 % sup. y 0,16± 0,03 m crec. (mayor incremento en altura en ABR 0, 30 y 50%), superado en sup. sólo por A. chilensis (81 %); las otras especies lograron estar alrededor del 50 % sup. N. alpina llegó a 0,13± 0,02 m crec. (sin grandes diferencias entre ABR), también N. dombeyi (0,3 m crec. en ABR 70%). Los factores ambientales están balanceados en raleos intermedios, creando las mejores condiciones para la plantación de especies forestales. Este trabajo muestra que la remoción basal intermedia de los matorrales asegura un mejor desempeño de los juveniles de las especies arbóreas nativas de interés forestal utilizadas.