IER   26026
INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?Antagonismos y sinergias entre Servicios Ecosistémicos de provisión, de regulación y diversidad de aves y mamíferos ante la intensificación agrícola en una cuenca subtropical del noroeste argentino
Autor/es:
GASPARRI, N. IGNACIO; NANNI, A. SOFÍA; GRAU, H. RICARDO
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología; 2016
Resumen:
Las trayectorias de cambio de uso de suelo son el resultadode la interacción entre cambios socioeconómicos y características biofísicas delos paisajes. En ambientes heterogéneos, las prácticas agrícolas intensivas,limitadas por la aptitud de los suelos, coexisten con prácticas de subsistenciaen áreas inaccesibles para la agricultura mecanizada. Dos de los más relevantescambios contemporáneos en el uso de suelo se vinculan aldesarrollo de ambas prácticas: la deforestación, relacionada  a la demanda de alimentos; y la recuperaciónde bosques,  vinculada al abandono odes-intensificación en tierras menos aptas. El ajuste agrícola a los suelos másproductivos determina en muchos casos que los procesos de deforestación y recuperaciónde bosques operen sobre distintos tipos de bosque, con diferentescaracterísticas ecológicas y potencial para la provisión de serviciosecosistémicos y la conservación de la biodiversidad.El fuerte gradientealtitudinal dela cuenca de Tapia-Trancas, Tucumán, determina laco- ocurrenciade procesos de deforestación e intensificación agrícola a baja pendiente yaltitud (Chaco Serrano); y recuperación de bosques a mayor altitud en losúltimos 20 años, a pesar de una aparente estabilidad  (i.e., cambio neto casi cero) en el área debosques total. Con la combinación de información espectral, muestreos de campo,sistemas de información geográfica e información derivada de censos nacionales,exploramoslas consecuencias de estos dos procesos  sobre servicios ecosistémicos de regulación(secuestro de C en bosques y protección de cuencas) y de provisión (uso deleña, provisión de alimentos) y la diversidad de aves y mamíferos, para identificar  sinergias y antagonismos entre tipos debosque, servicios ecosistémicos y grupos taxonómicos. Encontramos patrones disimilesen bosques chaqueñosy de yungas, con antagonismos fuertes entre servicios deregulación, diversidad y producción de alimentos en los primeros; compensadospor un aumento casi proporcional en los servicios de regulación a mayoraltitud. El servicio de provisión de leña disminuyó en la última década y noimplicó reducciones en el servicio de secuestro de C en bosques, más alto enlos bosques más utilizados para su consumo. Estos resultados muestran una compensación,en términos cuantitativos, de las pérdidas a menor altitud; pero implicancambios cualitativos importantes y variables según el tipo de bosque, deservicio ecosistémico y de grupo taxonómico analizado.