INVESTIGADORES
CELLI Marcos Giovani
congresos y reuniones científicas
Título:
INCIDENCIA DE Cassava common mosaic virus EN LA REGIÓN PRODUCTORA DE MANDIOCA DE MISIONES
Autor/es:
ANDREA ZANINI; A. COLLAVINO; M. DOMÍNGUEZ; C. PREUSSLER; MARCOS GIOVANI CELLI; RICARDO DANIEL MEDINA; VILMA CECILIA CONCI; LILIANA DEL VALLE DI FEO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXXIX Congreso Argentino de Horticultura; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO)
Resumen:
En Argentina, el cultivo de mandioca se realiza en la región nordeste, abarcando 8128,9 ha. Misiones es la principal productora con 7851 ha, y además, la de mayor desarrollo industrial. La propagación agámica de mandioca, sumado al intercambio de material entre provincias y países limítrofes, favorece la distribución de patógenos sistémicos como Cassava common mosaic virus (CsCMV), agente causal de la enfermedad conocida como ?mosaico común de la mandioca?. En 2014 se detectó que este virus fue el más abundante en mandioca en Misiones, 100% de prevalencia y 70,6% de incidencia. En este trabajo, campaña 2015, se muestrearon 10 lotes en la misma región y se registró severidad de síntomas (grado de 0 a 3) de las variedades IAC-90, CA25-1, Pomberí, Rocha y Catarinense, entre otras. Se tomaron entre 15 y 21 muestras foliares por lote, al azar a lo largo de una diagonal (total de muestras 189). Las mismas fueron analizadas para CsCMV mediante DAS-ELISA. Se detectó 100% de prevalencia y 70% de incidencia. Las variedades CA 25-1 y Catarinense mostraron 100% de plantas afectadas, a las que siguieron Pomberí (93%), IAC-90 (82%) y Rocha (37%). Los síntomas de mayor severidad correspondieron a CA25-1 y los de menor, a Catarinense, pese a exhibir este último alta incidencia de la virosis. Una probable causa sería la presencia de infecciones mixtas en los cultivares que exhiben síntomas más severos. Por otra parte, los genotipos industriales por excelencia (CA25-1 y IAC-90) fueron los más afectados por CsCMV.