INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Yerba mate y hueso
Autor/es:
BRUN LR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; III Jornada de Divulgación Científica sobre Yerba Mate y Salud; 2016
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Yerba Mate
Resumen:
El consumo de yerbamate (Ilex paraguariensis) eshabitual en América del Sur, especialmente Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Aunque laconcentración de cafeína en el mate (~300-400 mg/l) esmenor a la del café (~600 mg/l), el volumenpromedio ingerido de mate cebado supera ampliamente al de café por lo que laincorporación de cafeína a través del consumo del mate supera la ingesta decafeína por parte del café.Está demostrado que el consumo decafeína tiene impacto negativo sobre la densidad mineral ósea (DMO) y el riesgode fractura, particularmente cuando la ingesta de calcio está por debajo de losrequerimientos. Por otro lado, el consumo de té (Camellia sinensis) ha mostrado tener un efecto levemente protectorsobre la DMO y el riesgo de fractura. Este efecto positivo ha sido atribuido ala presencia de polifenoles con capacidad antioxidante. En lo que respecta amate, un trabajo previo halló mayor DMO (+9,7%) en columna lumbar y en cuellofemoral en mujeres postmenopáusicas que tomaban al menos 1 litro de mate/día encomparación con controles que no bebían mate.Nuestro grupo llevó a cabo un trabajo en ratas SpragueDawley de 30 días de edad  donde seevaluó el efecto de la yerba mate sobre el tejido óseo a través de estudios dedensitometría, morfometría, histomorfometría, conectividad trabecular ybiomecánica ósea. Los animales fueron divididos en cuatro grupos experimentales(n=6/grupo): Agua + calcio 0,2 g%; Agua + calcio 0,9 g%; Yerba + calcio 0,2 g%;Yerba + calcio 0,9 g%. Los grupos Yerba recibieron ad libitum una infusión de yerba mate (25 g de yerba mate en 1litro de agua a 90ºC) en reemplazo del agua de bebida. La yerba mate mostró tenerefecto positivo sobre la DMO, congruente con lo hallado previamente por Confortiy col. También la yerba mate aumentó el volumen de hueso trabecular. Dichoincremento en la DMO como en el volumen de hueso trabecular, solo se observó enel grupo con bajo contenido de calcio en la dieta. Esto podría indicar que elefecto negativo de la baja ingesta de Ca se contrarresta -al menos en parte- porla yerba mate. Sin embargo, la yerba mate no fue capaz de revertir el efectonegativo del bajo contenido de Ca sobre las propiedades biomecánicas y la conectividadtrabecular por lo cual no presentaría un efecto con repercusión fisiológica. Enotro trabajo evaluamos el tejido óseo enratas ovariectomizadas (OVX) que recibieron una infusión de yerba mate por 90días en reemplazo del agua de bebida. Se utilizaron ratas Sprague Dawley (n=12)hembras divididas en 2 grupos: OVX+agua y OVX+yerba. Otro grupo de ratas (n=6)fue sometido a una cirugía simulada (Sham). El estudio mostró claramente el efectodeletéreo de la ovariectomía sobre todos los parámetros estudiados (DMO,histomorfometría ósea, conectividad trabecular y biomecánica) respecto delgrupo Sham. El grupo OVX+yerba no mostró diferencias con el grupo OVX+agua enninguno de los parámetros analizados por lo que la yerba mate no produciría efectoalguno sobre el hueso de ratas adultas ovariectomizadas.Se está llevando a cabo un nuevo proyectodonde se evaluará el efecto de xantinas y polifenoles sobre células de cultivoosteoblástico y osteocítico con el objetivo de evaluar una infusión de yerbamate suplementada con polifenoles sobre el tejido óseo.