INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
DINÁMICA DE RECAMBIO CELULAR EN EL LABERINTO PLACENTARIO EN CANINOS
Autor/es:
GÓMEZ CASTRO G; ZANUZZI CN; BARBEITO CG; DIESSLER M
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso y XV Jornadas de Educación de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2016
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
Las poblaciones celulares placentarias proliferan y mueren durante la placentación. Se considera que el sincitiotrofoblasto (STB) de los humanos tiene diferenciación terminal y no es proliferativo, mientras que el citotrofoblasto (CTB) prolifera hasta aproximadamente la mitad de la gestación. Las alteraciones en la muerte celular están involucradas en trastornos como la restricción de crecimiento y la preclampsia (humanos) o la retención placentaria (bovinos). Proliferación y muerte no han sido estudiadas en la placenta canina. Los objetivos del trabajo fueron: 1) estandarizar técnicas para describir dichos procesos y, 2) describir los resultados en el laberinto placentario en distintos momentos de la gestación.Se utilizaron muestras de placentas obtenidas mediante histerectomía o cesárea (n=8). Se realizó inmunohistoquímica (IHQ) utilizando diferentes diluciones y tiempos de incubación de los siguientes anticuerpos: anti-PCNA (monoclonal, Sigma-Aldrich), anti-Ki67 (monoclonal, Dako) y anti-caspasa-3 activa (policlonal, Sigma-Aldrich) y la técnica de Tunel (kit para IHQ e inmunofluorescencia, Roche). En placentas tempranas se observó marcación con PCNA/Ki67 en la mayoría de las células del CTB (también positivo en placentas tardías) y en endotelios maternos (negativos en placentas tardías). Casi la totalidad de los núcleos del STB resultaron negativos. Se observó positividad para caspasa-3 y TUNEL en el STB de placentas maduras y a término. También se observó marcación en endotelios y miocitos de vasos fetales.Concluimos que en este estudio, al igual que en otras especies, el STB experimenta apoptosis en la placenta envejecida mientras que, contrariamente a lo informado en humanos, el citotrofoblasto continúa en proliferación hasta término.