INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DEL PROCESO DE OSIFICACIÓN POSCRANEANA EN ALPACAS
Autor/es:
DÍAZ MC; CASTRO ANC; MENDOZA TORRES G; GHEZZI M; BARBEITO C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso y XV Jornadas de Educación de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2016
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La crianza de los camélidos sudamericanos es la actividad económica principal de la población de la región alto-andina de Sudamérica. No se han realizado estudios del desarrollo óseo en la alpaca. El presente trabajo tiene como objetivo determinar mediante observación macroscópica y microscópica el momento gestacional en que se detectan centros de osificación postcraneanos en embriones/fetos. Los especímenes fueron distribuidos en siete grupos, de acuerdo al tamaño y la edad gestacional estimada (EGE). Para el estudio microscópico fueron procesados según la técnica histológica convencional y teñidos con H/E y coloración tricrómica de Masson. La evaluación del desarrollo del esqueleto embrio/fetal se realizó mediante placas radiográficas y la técnica de Alizarina Red. En el Grupo I (EGE 21 días) se observaron los esbozos vertebrales cartilaginosos. En el Grupo II (EGE 22-23 días) se identificaron los esbozos de los miembros. En el Grupo III (EGE 25-27 días) se observaron centros de osificación en los esbozos vertebrales. En el Grupo IV (EGE 30-35 días) fue evidente la osificación en el tórax y miembros, hasta el cuerpo del metacarpo/metatarso. En el Grupo V (EGE 40-52) se observaron núcleos de osificación en las falanges proximal y media). En el Grupo VI (EGE 55-85 días) el proceso de osificación incluyó a las falanges distales. En el Grupo VII (EGE 94-107 días) se observaron núcleos de osificación en las epífisis de algunos huesos largos de los miembros. Se concluye que el proceso de osificación poscraneano en esta especie se inicia a los 25 a 27 días en el esqueleto axial.