INVESTIGADORES
OLAVE Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
FILOGEOGRAFÍA ESTADÍSTICA DE LAGARTIJAS PATAGÓNICAS DEL GÉNERO Liolaemus (COMPLEJOS boulengeri-rothi): PONIENDO A PRUEBA HIBRIDACIÓN CON UN ENFOQUE BASADO EN MODELOS.
Autor/es:
OLAVE, M.; AVILA, L. J.; SITES, J.W., JR.; MORANDO, M.
Lugar:
Cartagena de las Indias
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Herpetología; 2014
Resumen:
El género de lagartijas Liolaemus es un grupo endémico de América del Sur y su amplia distribución geográfica que incluye diferentes regímenes climáticos. Liolaemus incluye más de 239 especies descriptas, pero se estima que su diversidad está altamente subestimada. Una variedad de estudios han detectado diversos procesos evolutivos muy interesantes en este género, como radiaciones rápidas de linajes y alta discordancia entre árboles de genes, principalmente atribuida a división de linaje incompleta (ILS), pero también se ha sugerido hibridación entre especies de varios grupos. En los complejos boulengeri-rothi (11 especies) se detectó extensa parafilia mitocondrial y se propuso que la hibridación como la explicación más posible para esa discordancia. En este trabajo incluimos un total de 127 representantes de ambos complejos y secuencias de 14 loci (dos mitocondriales, cuatro anónimos nucleares y ocho nucleares codificantes para proteínas). Para explicar la discordancia observada, analizamos un total de 10 modelos posibles, incluyendo diferentes magnitudes de flujo génico y tiempos de ocurrencia. Los resultados sugieren que la explicación más probable para la discordancia observada entre árboles de genes es hibridación antigua entre L. rothi (complejo rothi) y L. tehuelche (complejo boulengeri), que también involucra el ancestro común de L. boulengeri y L. telsen (complejo boulengeri). Los individuos con genes mitocondriales introgresados tienen un fenotipo intermedio entre las especies parentales, con tendencia a ser más similares a L. rothi. Se discute el rol de la hibridación en la historia evolutiva del género Liolaemus.