PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
ANATOMÍA FOLIAR DE VARIEDADES DE FRAGARIA X ANANASSA CON DIFERENTES RESISTENCIA A COLLETOTRICHUM.
Autor/es:
FERNANDEZ, RD.; DEBES, M.A.; ARIAS, ME.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y II Interinstitucionales Facultad ? Fundación Miguel Lillo.; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Colletotrichum es un género de hongos perteneciente a la clase Deuteromycetes que causa una patología denominada ?Antracnosis? o mancha negra. Esta enfermedad causa importantes pérdidas económicas en el cultivo de la frutilla. Para Argentina fueron citadas las especies C. fragariae, C. acutatum y C. gloeosporioides. Mediante programas de mejoramiento vegetal se han obtenido numerosas variedades de frutilla con diferentes índices de resistencia/ susceptibilidad al patógeno. Con el objeto de determinar posibles barreras físicas que dificulten y/ o eviten el ingreso del patógeno a la planta se analizaron diferentes parámetros anatómicos foliares. Para ello se seleccionaron dos variedades de Fragaria x ananassa; var. Oso Grande (susceptible con un índice de severidad de la enfermedad ISE =4,45) y var. US 159 (resistente ISE = 1,45). Se analizaron cinco (5) muestras de cada variedad las cuales fueron colectadas del Banco de Germoplasma Activo de frutilla (BGA-UNT). Se realizaron diafanizados y cortes transversales de hoja mediante técnicas histológicas convencionales. Los colorantes empleados fueron safranina fast-green y azul de cresilo. Se trabajó con preparados semipermanentes utilizando agua-glicerina como medio de montaje. La epidermis esta formada por células isodiamétricas, con paredes rectas a curvas en la epidermis adaxial y paredes sinuosas en abaxial. Los estomas son de tipo anomocítico en ambas variedades y se encuentran en la epidermis abaxial, raro en la adaxial. La densidad estomática es de 255 estomas /mm2 en Oso Grande y 224 estomas /mm2 en US 159. Se observan tricomas simples y glandulares. Los simples son unicelulares con una densidad de 13/mm2 en Oso Grande y 25/mm2 en US 159. Los tricomas glandulares son pluricelulares, con cabeza unicelular y pie uniseriado con 2 a 3 células; la densidad observada fue de 41/mm2 en Oso Grande y 10/mm2 en US 159. En corte transversal, ambas variedades presentaron hoja de estructura dorsiventral; epidermis uniestratificada, con cutícula lisa. El espesor de la cutícula es de 2μm para la variedad Oso Grande y de 4μm para el cultivar resistente. El mesófilo en empalizada fue de 3-4 estratos es Oso Grande y de 2-3 en US 159; no se observa diferencia en números de estratos de parénquima esponjoso entre ambos cultivares, sí en cuanto a la disposición de las células. El espesor de semilámina para Oso Grande es de 246μm y de 207μm para US 159. En sección transversal, los pecíolos son semicirculares con 3 haces colaterales y parénquima parcial a totalmente colenquimatoso con drusas dispersas. Colénquina anular en posición subepidérmico. Las diferencias anatómicas encontradas en el cultivar resistente (US 159) con respecto al cultivar susceptible (Oso Grande) son: mayor densidad de tricomas simples, menor densidad de estomas, mayor espesor de epidermis y mayor espesor de cutícula. Los valores obtenidos para espesor de semilámina y mesófilo mostraron ser mayores en la variedad susceptible que en la variedad resistente. Estos resultados sugieren que las características anatómicas foliares de la var. US 159 serían barreras físicas en la resistencia a Colletotrichum.Este trabajo fue presentado en forma resumida en las XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán. Octubre de 2009. Tafí del valle ? Tucumán.Arias, M. E. 2007. Frutillas silvestres y especies relacionadas con la cultivada. 1° Ed. ? Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.D´Ambrogio de Argüeso, A. 1986. Manual de Técnicas de Histología Vegetal. Ed. Hemisferio Sur S.A., Buenos Aires, Argentina.Fahn, A. 1985. Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide S.A. Madrid, España.Racedo J. 2007. Diferenciación de especies de Colletotrichum responsables de la Antracnosis de la frutilla (Fragaria x ananassa). Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.Salazar, SM.; Lemme, MC.; Martínez-Zamora, G.; Díaz-Ricci JC. & Castagnaro AP. 2003. XXVI Congreso Argentino de Horticultura. Paraná, Entre Ríos.