PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA FOLIAR DE FRAGARIA X ANANASSA VARIEDAD YOCO
Autor/es:
FERNÁNDEZ DATTOLI, L.F.; DEBES, M. A.; ARIAS, M.E.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y II Interinstitucionales Facultad ? Fundación Miguel Lillo.; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El Banco de Germoplasma Activo de Frutilla (BGA-UNT), creado en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento Genético de Frutilla (Pro/Frutilla), conserva numerosas variedades de la especie cultivada Fragaria x ananassa y diferentes genotipos silvestres relacionados pertenecientes a los géneros Duchesnea, Fragaria y Potentilla. La Incorporación de nuevos genotipos a un banco de germoplasma y facultar su uso posterior en programas de mejoramiento, requiere de una caracterización botánica previa del material. El objetivo del siguiente trabajo fue analizar las características anatómicas foliares de la variedad YOCO para completar su caracterización.El material vegetal fue provisto a partir de la colección de trabajo del BGA-UNT. Se utilizaron muestras frescas y muestras fijadas en FAA. Se realizaron diafanizados, cortes transversales de láminas y pecíolos y test histoquímicos de coloración mediante técnicas histológicas convencionales. Se analizaron diferentes parámetros foliares: tipo, densidad y longitud de tricomas; tipo, densidad y tamaño de estomas; espesor de cutícula, número de estratos y espesor de mesófilo (en empalizada y esponjoso) y espesor de semilámina. En vista paradermal, la hoja presenta: epidermis con células isodiámetricas de paredes curvas en la superficie abaxial y rectas a curvas en la superficie adaxial; cutícula lisa con estrías levemente marcadas en proximidad a la base de tricomas glandulares. Estomas de tipo anomocíticos (ranunculáceos) con una densidad de 108 estomas/mm2 y tamaño promedio de 26,4 x 23,1 µm. Tricomas de tipo simples y glandulares. Los simples son unicelulares de 1,3 mm de longitud y una densidad de 2 tricomas/mm2; los glandulares son pluricelulares con pie uniseriado de 3-4 células, cabeza unicelular; miden en promedio 67 μm de longitud y presentan una densidad de 10 tricomas/mm2 de área foliar. En corte transversal, la hoja muestra estructura dorsiventral e hipostomática; ambas epidermis son uniestratificadas con diferentes espesores entre ellas (34,4 µm la adaxial y 30,7 µm la abaxial). La cutícula se deposita sobre la epidermis adaxial y mide en promedio 6,6 µm de espesor. El mesófilo presenta 2-3 estratos de parénquima en empalizada (63,2 µm de espesor) y 4-5 estratos parénquima esponjoso (92,1µm de espesor). El espesor promedio de semilamina es de 228 µm. El pecíolo es sub-circular con 3 haces vasculares de tipo colaterales (uno mayor de posición central y dos menores dorsales); el parénquima es total a parcialmente colenquimático (tipo anular) con drusas dispersas. En transcortes de hojas frescas, los test histoquímicos mostraron presencia de almidón (Lugol positivo) y de lípidos (Sudan III positivo).Los resultados obtenidos permitirían completar la caracterización botánica de la variedad Yoco, facultando su uso en bioensayos y en programa de mejoramiento vegetal.Arias, M. E. 2007. Frutillas silvestres y especies relacionadas con la cultivada. 1° Ed. ? Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.D? Ambrosio de Argüeso, A. 1986. Manual de técnicas en Histología Vegetal. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.Fahn, A. 1985. Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide S.A. Madrid, España.