INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de una escatología laica entre el Convivio y la Monarchia dantescos
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Conferencia; Conferência de Encerramento - XVI Semana de Filosofia; 2015
Institución organizadora:
Universidade Mackenzie - Capes (Coordenaçâo de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Ministério da Educaçâo do Brasil)
Resumen:
Dante ha teorizado la idea de un gobierno laico universal que tenga bajo su jurisdicción a la entera humanitas, sin distinciones de razas, creencias o culturas. En esta concepción de un imperio universal se combinan elementos de origen fundamentalmente aristotélico ?muy en especial la teoría de las comunidades (koinoníai) expuesta por Aristóteles al comienzo de la Política, pero, de hecho, todo el lenguaje técnico así como la estructura argumentativa son aristotélicos?, con algunos elementos neoplatónicos, que tienen un uso más restringido. Este trabajo se centra en tres temas que son centrales en toda teoría política, no sólo en la de Dante. El primero es la función del deseo en la vida política. Dante fundamenta la necesidad de un imperio universal ?o sea, de un gobierno de todos los gobiernos, de una autoridad política que englobe a toda la humanidad? en la dialéctica infinita de los deseos humanos. El segundo tema tratado es los vínculos entre i) la filosofía como disciplina encargada de aprehender y transmitir la verdad, ii) la política como autoridad encargada de conducir a los hombres al fin último de su vida en esta tierra, y iii) la religión como autoridad encargada de conducir a los hombres al fin último en la otra vida. En este punto, la pregunta teórica que debemos formular es: ¿por qué el hombre precisa de autoridades para vivir en sociedad y realizarse como hombre? Por último, quisiera mostrar ?y este es el punto principal de mi conferencia? que Dante ha construido por primera vez una escatología laica. Una ?escatología laica? quiere decir una teoría filosófico-política que resuelve en términos puramente laicos, y desde una perspectiva inmanentista, los fines últimos de la vida humana. De este modo, la filosofía y la política se convierten en una suerte de Religionsersatz ?un sustituto de la religión.