INVESTIGADORES
AYALA PEÑA Victoria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE NUCLEÓTIDOS EXTRACELULARES EN LA DIFERENCIACIÓN DE OSTEOBLÁSTOS DE RATA NEONATA E IMPLICANCIA EN EL CICLO CELULAR
Autor/es:
AYALA PEÑA V.B.; SANTILLÁN G.E.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; SAIC,SAFIS, AACYTAL; 2011
Resumen:
El hueso se encuentra expuesto a diferentes estímulos mecánicos, durante los movimientos, injuria e inflamación durante los traumatismos, que resultan en la liberación celular de ATP y UTP. Así estos nucleótidos o sus metabolitos pueden actuar sobre receptores P2 (P2X, ionotrópicos y P2Y, metabotrópicos) de la membrana plasmática para inducir diversas respuestas en las células óseas. Previamente, mediante el empleo de la línea celular ROS17/2.8 y cultivos primarios de osteoblastos obtenidos de calvaria de rata neonata, evidenciamos que el ATP estimula la proliferación de osteoblastos a través de la activación de receptores P2Y2 y las vías de señalización de las MAPKs y PI3K/Akt. También, observamos un incremento significativo (33 % respecto al control) en la actividad fosfatasa alcalina (FAL) luego de 7 días de tratamiento de los osteoblastos primarios con ATP 10 µM en un medio osteogénico (conteniendo ácido ascórbico 300 µM y β-glicerofosfato 10 nM). En el presente trabajo estudiamos la participación de los diferentes subtipos de receptores P2 en la estimulación de la actividad FAL y su efecto a nivel del ciclo celular en ambos tipos celulares. Se evaluó la respuesta a distintos agonistas purinérgicos (UTP, UDP, ADP, ATP-g-S) en función del tiempo de tratamiento. La actividad FAL se determinó por un método enzimático y para estudiar el ciclo celular se realizaron experimentos de incorporación de ioduro de propidio (PI) seguido del análisis por citometría de flujo. El tratamiento con ATP ó ATP-g-S 10 μM estimuló el pasaje de la fase G1 a S del ciclo celular a las 16 hs de tratamiento. Además, el ATP, ATP-g-S y UTP 10 μM indujeron un aumento en la actividad FAL a partir del cuarto día en los osteoblastos primarios, mientras que la línea celular resultó refractaria a este efecto. Estos resultados sugieren un rol para los receptores P2Y2 (responsivos a ATP y UTP) en la maduración de osteoblastos.