INVESTIGADORES
DELRIO Walter Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
?Cuando contaban los abuelos?
Autor/es:
DELRIO, WALTER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Taller de trabajo: El trabajo en Archivos; 2005
Institución organizadora:
IDES
Resumen:
Mientras que una serie de imágenes desplegadas en monumentos, cuadros, libros de texto, nombres de calles nos remiten a la campaña del desierto en términos del avance militar de las fuerzas del General Roca sobre la Patagonia, no existen imágenes para la evocación de los campos de concentración y las deportaciones masivas a las que fueron sometidos sus pobladores luego del sometimiento. Así también las fuentes para la reconstrucción de estos procesos no se encuentran en los archivos oficiales sino en la memoria social de los pueblos originarios. Las narrativas históricas de las actuales comunidades indígenas de Patagonia, durante largo tiempo no fueron consideradas como fuente confiable para la reconstrucción de los procesos previos y posteriores a la conquista por parte de los estados-nación argentino y chileno, debido a que han sido consideradas como producción del ?presente?. No obstante, éstas no sólo informan desde un presente sino que representan un documento histórico con sus propios criterios de autoridad/ autenticidad. Desde el punto de vista del historiador, los criterios de verosimilitud establecen autorizaciones mediante la comparación entre memoria y hechos ?documentados?. No obstante, las experiencias del pasado también pueden ser resguardadas a través de pistas de contextualización y performance; y sucesivas entextualizaciones orales. Desde la perspectiva de las personas mapuche, las narrativas orales son interpretadas como verdaderas y se encuadran en otros criterios de veracidad. En este sentido, su autenticidad reside en los marcos interpretativos de una filosofía mapuche. Su análisis nos permite, entonces, reconocer las huellas del proceso histórico que media entre los hechos narrados y las narraciones presentes. En breve, propongo pensar aquellos relatos orales heredados y re-contados por varias generaciones, como ?documentos? históricos que remiten simultáneamente al presente y al pasado. Constituyen, por un lado, testimonios de trayectorias políticas e identitarias actuales y por otro, testimonios donde es posible encontrar las huellas de la afectación (Ricoeur) de un largo proceso de luchas sociales.